La Ciudad de los Atlantes aún no se recupera: Se cumplen dos años de la inundación que dejó 16 muertos en Tula, Hidalgo

undefined
undefined

Se cumplen dos años de la inundación que dejó 16 muertos y más de 35 mil damnificados en Tula de Allende, Hidalgo, cuyas casas y comercios aún no se recuperan por completo, ante la falta de apoyo de los tres órdenes de gobierno.

La madrugada del 7 de septiembre de 2021, de acuerdo con informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el río Tula se desbordó debido a un excedente de 500 metros cúbicos que corrían en su cauce, el doble de su capacidad natural.

Esto ocasionó que mil 700 negocios y más de 30 mil viviendas cercanas al cuerpo de agua sufrieran daños, como los comercios de Rafael Salgado, Oswaldo Montoya y Merced Arteaga, tres habitantes de dicha demarcación que hasta ahora no han podido recuperar todo lo perdido, según contaron a Criterio.

La Ciudad de los Atlantes aún en reparación

Al caminar por las calles de la Ciudad de los Atlantes es común ver muchos negocios con cortinas abajo, pese a ser un día laboral. Otros tienen letreros de que se ofrecen en renta y algunos aún están en reparación.

La cocina económica La Terminal se encuentra en la calle Xicoténcatl, a unos metros del Hospital de Zona 5 del IMSS, donde 16 personas murieron durante la anegación. El establecimiento es administrado por Rafael Salgado y su familia, y resultó dañado en la emergencia.

En el Hospital de Zona 5 del IMSS en Tula, murieron 16 personas. (Foto: Cuartoscuro Archivo)
En el Hospital de Zona 5 del IMSS en Tula, murieron 16 personas. (Foto: Cuartoscuro Archivo)

En entrevista, Rafa, como lo conocen los demás locatarios, recordó que vio el trabajo de tres décadas irse con el agua hace dos años. Detalló que las pérdidas provocadas por la inundación rondaron los 100 mil pesos, además de que la estructura eléctrica quedó dañada, por lo que tardó varios meses en reabrir.

El comerciante afirmó que únicamente recibió un apoyo de 11 mil pesos por parte de los tres órdenes de gobierno, que solo sirvieron para comprar algunos electrodomésticos y no eran ni la mitad de la inversión que tuvo que hacer.

En una situación similar están Oswaldo Montoya y Merced Arteaga, dos artesanos que tienen su negocio en la Plaza de la Artesanía, ubicada en la calzada Zaragoza, una de las zonas más afectadas.

Montoya tiene tres locales. Recordó que la noche del 6 de septiembre de 2021 tuvo que ayudarle a su hermano a desalojar su casa, en la colonia 16 de Enero, por el riesgo que representaba el aumento del nivel del río.

Agregó que se enteró del estado de su negocio por redes sociales, pues la calle estaba sumergida por el agua, que alcanzó casi dos metros de altura. Tuvo que esperar a que el líquido descendiera para cuantificar los daños: pérdida total de su mercancía y materiales.

Oswaldo Montoya señaló que tuvo que pedir otro crédito para “recuperar un poco de lo perdido”, lo que representó una deuda que no ha terminado de pagar.

Hogares y negocios aún no se recuperan por los daños de la inundación. (Foto: Cuartoscuro Archivo)
Hogares y negocios aún no se recuperan por los daños de la inundación. (Foto: Cuartoscuro Archivo)

Por su parte, Merced Arteaga recordó que perdió todo su equipo para tallar en cantera y piedra, principales materias primas que utiliza.

Añadió que los daños de su negocio alcanzaron el medio millón de pesos, pues algunas máquinas que usaba valen más de 5 mil pesos.

Esta nota se publicó originalmente en Criterio.