El cine unió lo que el futbol separó

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 22 (EL UNIVERSAL).- Este año, antes de que en redes sociales el futbol causara algunos pleitos entre argentinos y mexicanos, la cinematografía unió a ambos países con el rodaje de "Recursos humanos", protagonizada por el connacional Pedro de Tavira y la pampera Juana Viale.

Durante nueve semanas el realizador mexicano se asentó en Córdoba, para la adaptación fílmica del libro homónimo escrito por Antonio Ortuño, considerado por la revista británica Granta como uno de los mejores escritores en español.

La historia sigue a un hombre que piensa que va a ser ascendido de puesto (De Tavira), pero llega un recomendado, hijo de alguien conocido (Giuseppe Gamba,) y se queda con el cargo.

"Además anda con una chica (Cecilia Ponce) y se la baja, entonces, es ver la venganza", comenta el director Jesús Magaña.

"Es un proyecto que pudo estar en 2020, pero llegó la pandemia. Eso ayudó a fortalecerlo, para Argentina fuimos nueve mexicanos, con locaciones espectaculares en Córdoba", indica.

Viale, la protagonista argentina, es de los rostros más conocidos en el país sudamericano gracias a trabajos como Los perros, Más que hermanos y Las viudas de los jueves.

"Recursos humanos" fue hecha íntegra en blanco y negro, primero por un gusto particular y, después, porque así funcionaba bien para la historia.

La compañía argentina Prisma, el Incaa (equivalente al Imcine mexicano) y el Eficine hicieron posible la producción que saldrá en cines de la mano de Cinépolis y su brazo distribuidor.

"Fue muy disfrutable todo el rodaje, entrañable, a pesar de que los personajes de la película son deleznables", concluye.

Daniel Tovar ("Mirreyes vs Godínez") y Alejandra Herrera ("La diosa del asfalto") completan el elenco fotografiado por Alejandro Cantú ("El diablo entre las piernas").