Cifra de muertos por terremoto en Birmania es de 3.354

Los equipos de rescate, entre ellos equipos de 16 países, continuan buscando supervivientes entre los escombros en Mandalay, Birmania.<span class="copyright">IMAGO/ITAR-TASS</span>
Los equipos de rescate, entre ellos equipos de 16 países, continuan buscando supervivientes entre los escombros en Mandalay, Birmania.IMAGO/ITAR-TASS

La junta militar que detenta el poder en Birmania elevó este sábado (05.04.2025) a 3.354 las muertes causadas por el terremoto de magnitud 7,7 registrado la semana pasada, mientras continúa la remoción de escombros y la búsqueda de desaparecidos, principalmente en las seis zonas declaradas en emergencia.

A través del periódico oficialista Global New Light of Myanmar, las fuerzas armadas informaron que habían contabilizado 4.850 heridos y 220 desaparecidos, al tiempo que los socorristas -incluidos al menos 16 equipos internacionales- rescataron con vida a 653 personas entre los escombros durante la última semana.

La devastación que ha causado en Birmania (Myanmar) el mayor terremoto en décadas sigue siendo una "gran incógnita", según ha reconocido la Organización de Naciones Unidas (ONU), que advierte de las necesidades urgentes de miles de damnificados, como la falta de agua potable, de material médico y de refugios.

El sismo sacudió la región centro-norte del país, donde las ciudades más afectadas fueron Mandalay y Sagaing, según los hallazgos de los rescatistas internacionales, que dan cuenta de la dificultad para acceder a algunos territorios debido al colapso de carreteras, puentes y edificaciones de variada índole.

PUBLICIDAD

Además, hay unos 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, siglas en inglés).

En Bangkok, el lugar fuera de Birmania más afectado, las autoridades reconocieron el viernes que no han logrado encontrar supervivientes entre los casi 80 atrapados por el colapso de un rascacielos en obras, además de otros 22 fallecidos.

jc (efe, ap, reuters)

Templo en ruinas - Monjes budistas ante un templo derrumbado en la ciudad de Naypyidó, Birmania. El terremoto del viernes, 29 de marzo de 2025, tuvo 7,7 grados en la escala de Richter. Se podría hablar de un cataclismo. Gran cantidad de edificios están en ruinas.<span class="copyright">/AP/picture alliance</span>
Templo en ruinas - Monjes budistas ante un templo derrumbado en la ciudad de Naypyidó, Birmania. El terremoto del viernes, 29 de marzo de 2025, tuvo 7,7 grados en la escala de Richter. Se podría hablar de un cataclismo. Gran cantidad de edificios están en ruinas./AP/picture alliance
Peligro constante - Extraña imagen la de este conductor de tuk-tuk, que circula transportando a un pasajero por la ciudad de Mandalay. Al fondo, un edificio en peligro de derrumbarse, inclinado por el grave sismo.<span class="copyright">Sai Aung main/AFP</span>
Peligro constante - Extraña imagen la de este conductor de tuk-tuk, que circula transportando a un pasajero por la ciudad de Mandalay. Al fondo, un edificio en peligro de derrumbarse, inclinado por el grave sismo.Sai Aung main/AFP
Numerosas víctimas - El número de víctimas mortales confirmadas oficialmente hasta el 1 de abril en Birmania asciende hasta los 2.700. Además hay más de 4.500 heridos. Las carreteras de la capital, Naipyidó, resultaron dañadas, lo que provocó retrasos en el transporte de pacientes. Algunos de los heridos tuvieron que ser atendidos en la calle.<span class="copyright">SAI AUNG MAIN/AFP/Getty Images</span>
Estado de emergencia en varias regiones - Esta carretera de Naipyidó muestra la fuerza del terremoto. La junta militar gobernante en Birmania ha declarado el estado de emergencia para seis regiones del país y también ha pedido ayuda internacional debido a la catástrofe, anunció un portavoz de la junta militar del país.<span class="copyright">SAI AUNG MAIN/AFP/Getty Images</span>
Evacuación de edificios y rascacielos en Bangkok - Los efectos del terremoto también se hicieron sentir en Tailandia. Más de 17 millones de personas viven en el área metropolitana de Bangkok, muchas de ellas en edificios de departamentos en bloque. Los comercios de la ciudad fueron evacuados y muchas personas huyeron de sus casas presas del pánico.<span class="copyright">Athit Perawongmetha/REUTERS</span>
Montañas de escombros - Ante la gigantesca acumulación de escombros de un edificio colapsado en Bangkok, los equipos de rescate parecen increíblemente pequeños. La búsqueda de supervivientes y la retirada de las montañas de escombros es una tarea gigantesca. La Unión Europea ha prometido ayuda a Tailandia y Birmania.<span class="copyright">Ann Wang/REUTERS</span>
Miedo y desesperación - Tras los temblores, esta mujer de Bangkok busca refugio y consuelo en los brazos de su hijo. El sismo aterrorizó a los habitantes de la metrópoli de millones de habitantes. Millones de personas fueron evacuadas, pero la mayoría de la gente pudo regresar a sus casas el sábado.<span class="copyright">Sakchai Lalit/AP/dpa/picture allaince</span>
Rescatistas en acción - Un trabajador carga a sus espaldas a un herido tras el derrumbe de un edificio a causa del fuerte terremoto en Bangkok. En redes sociales circula un video en el que se ve cómo un edificio de varias plantas y una grúa se derrumban, levantando una nube de polvo, mientras la gente huye despavorida.<span class="copyright">Ann Wang/REUTERS</span>
Acto por las víctimas - Los efectos del terremoto también se dejaron sentir en India. En la megalópolis de Amritsar, escolares rezaron por las víctimas del terremoto de Birmania y Tailandia, y encendieron velas por ellas.<span class="copyright">Narinder Nunu/AFP</span>
Acto por las víctimas - Los efectos del terremoto también se dejaron sentir en India. En la megalópolis de Amritsar, escolares rezaron por las víctimas del terremoto de Birmania y Tailandia, y encendieron velas por ellas.Narinder Nunu/AFP