¡No cierres la puerta!: Inegi comienza los censos económicos de 2024

undefined
undefined

¡Es tiempo de participar en los Censos Económicos 2024! Ya que entre febrero y agosto inician las visitas de los y las entrevistadoras del Inegi. 

De acuerdo con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez Colín, “una forma de conocer al país es saber la actividad económica a través de millones de negocios”.

“Este programa se lleva a cabo cada cinco años. Hoy inicia la vigésima edición de los censos económicos, mismos que se remontan hasta 1930″, declaró la presidenta.

censos económicos
Foto: Inegi

Lee: AMLO lanza paquete de reformas; repite iniciativas rechazadas, suma debilitar contrapesos y despedir ministros

Detalles e importancia de los censos

A partir de hoy personal del Inegi recorrerá las calles de cerca de 25 mil localidades para recoger respuestas de dueñas, dueños o personas encargadas de talleres, comercios, locales y/o expendios.

Poco más de 32 mil colaboradores plenamente identificados serán el punto de contacto con los negocios de México a través de un cuestionario general.

Graciela Márquez destacó que “gracias a este trabajo preguntaremos a las unidades qué tipo de actividad realizan, con qué tecnologías cuentan, cuánto es su personal ocupado y qué tanto llegan a mercados internacionales, entre otros temas”.

Con los censos económicos se pretende obtener información de mas de 6 millones de unidades productivas desde el expendio hasta los almacenes y centros financieros.

“Los resultados darán cuenta con gran detalle de los engranajes locales, regionales y nacionales que hacen andar a la economía mexicana”, resaltó la presidenta del Inegi.

censos económicos
Foto: Cuartoscuro

Características principales de los censos

Susana Pérez Cadena, directora general de estadísticas económicas del Inegi, destacó las características de estos ejercicios:

  • Generan una radiografía de todos los establecimientos económicos del país

  • Proporcionan información económica de todos los establecimientos y empresas del país con un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático

  • Son necesarios para la toma de decisiones, ya que en 2019 los establecimientos eran la fuente de trabajo de 36 millones de personas

  • Nos permitirán dimensionar el impacto de la pandemia en los establecimientos del país

  • Lo único que queda fuera son las actividades del sector agropecuario y forestal ya que son objeto de otro censo

Algunos temas censales nuevos son:

  • Empleados con alguna discapacidad y tipos de discapacidad (para medir la inclusión en el mercado)

  • Uso de la tecnología digital en los establecimientos

  • Origen del agua utilizada por los establecimientos (ampliar información de medio ambiente)

  • Porcentaje de material reciclado utilizado en el proceso de producción