Cierre de la línea D: los usuarios temen por un colapso de colectivos y demoras para llegar a sus trabajos

Desde el 8 de enero cerrará por dos meses para renovar la señalización
Desde el 8 de enero cerrará por dos meses para renovar la señalización - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Desde el próximo lunes la línea D de subte estará cerrada durante dos meses por obras de refacción, una medida que ya comienza a sentirse entre los pasajeros que la utilizan habitualmente. “Me afecta completamente porque es la línea que tomo todos los días. Voy de lunes a viernes a trabajar y me cambia casi todo el trayecto. Se complica porque los colectivos van a estallar, además de que voy a tardar más tiempo. Quizá si hubiesen dejado las cabeceras abiertas hubiese sido mejor”, comentó con frustración Jean Molina, empleado de una empresa de datos.

Una situación similar atraviesa Alfredo José Perizza, empleado de comercio, de 66 años. “Está bien que arreglen la línea, pero dos meses es mucho. Trabajo todos los días, hago dos combinaciones para llegar a mi laburo en Belgrano y con esto puedo llegar a demorarme media hora o 40 minutos más de lo común”, dijo en diálogo con LA NACION en la estación Catedral.

La medida afectará a unos 120.000 usuarios
La medida afectará a unos 120.000 usuarios - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Según informó el Ministerio de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires, en la línea se realizará una “indispensable obra de infraestructura” que incluirá la renovación del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio de vías, entre otras intervenciones. Esto permitirá “mejorar la operación garantizando la regularidad y la eficiencia del servicio con la última tecnología en materia de señalización”, de acuerdo a la cartera local.

La línea D estará cerrada desde el lunes, 8 de enero, y hasta el 17 de marzo. La elección de la fecha está relacionada con una reducción del 40% en la cantidad de pasajeros diarios que viajan en esta época del año. En un día hábil se trasladan unas 200.000 personas por día, mientras que enero y febrero los usuarios suelen ser 120.000.

“Prefiero que los trabajos los hagan ahora y no como el año pasado que lo fue en abril y complicó a toda la gente”, dijo al respecto un abogado de 30 años, quien pidió resguardar su identidad, mientras esperaba en la estación Congreso de Tucumán. En su caso, viaja desde zona norte hasta Tribunales y tiene que tomar dos colectivos y la línea D. Con esta medida, debe reemplazar el subte por el colectivo 59 o 152: “La cantidad de tiempo es más o menos lo mismo para mí, pero la frecuencia es mayor en el subte”, agregó.

El gobierno porteño solicitará a las líneas de colectivo colaboración para evitar un colapso del transporte
El gobierno porteño solicitará a las líneas de colectivo colaboración para evitar un colapso del transporte - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Ayelén Gómez, de 34 años y empleada del Consejo de Ciencias Económicas, también forma parte de la gran cantidad de usuarios afectados por esta medida. “Todos los días me tomo esta línea y hago dos combinaciones, tardo cerca de 40 minutos. Ahora, por ejemplo, vengo de la línea E, hago combinación con la D en Catedral y me bajo en Tribunales”, contó. Además, explicó con cierta resignación, que está evaluando caminos alternativos como llegar hasta Jujuy con la línea E y luego optar por colectivos. “Hay que pensarla bien porque van a ser por dos meses y es mucha movida”, concluyó.

Una de las principales preocupaciones de los pasajeros es el colapso de los colectivos. Por esta razón el gobierno porteño anunció que se le pedirá “colaboración a las líneas”, ya que la línea D se conecta con más de 40 en su trayecto, así como también se cruza con otras de subte como en la estación Pueyrredón, con la línea H; en 9 de Julio, con las B y C, y en Catedral, con las A y E.

“Laburo en un restaurante por esta zona y uso todo el ramal. No hablé todavía en mi trabajo si contemplarán el tiempo extra de viaje, pero espero que sí”, sostuvo Tomás García, de 20 años, en la estación Catedral.

La obra en detalle

Desde el Ministerio de Infraestructura porteño indicaron que la obra “es necesaria para finalizar la renovación del sistema de señales y reemplazar las máquinas de cambio, lo que permitirá mejorar la operación garantizando la regularidad y la eficiencia del servicio con la última tecnología en materia de señalización”

El sistema de señales que se instalará es el Automatic Train Protection (ATP), que ya funciona en las líneas C y H. Se espera que así las formaciones circulen de manera segura ya que el sistema asigna e informa a un centro de monitoreo sobre la posición de los trenes para evitar colisiones. La tecnología es utilizada en los subtes más modernos del mundo.

Durante el año, cerca de 200.000 pasajeros utilizan la línea D, razón por la que desde el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires indicaron que es indispensable el comienzo de la obra
Durante el año, cerca de 200.000 pasajeros utilizan la línea D, razón por la que desde el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires indicaron que es indispensable el comienzo de la obra - Créditos: @Santiago Filipuzzi

“El nuevo sistema otorgará mayor confiabilidad a la operación de los conductores. Por ejemplo, midiendo a través de un software la distancia entre trenes para mejorar la frecuencia. Esto va a hacer, por ejemplo, que no salgan dos trenes seguidos y uno con más tiempo de espera”, explicaron fuentes de la cartera que dirige el ministro de Infraestructura Pablo Bereciartúa.

A su vez, las máquinas de cambio de los trenes deberán ser reemplazadas ya que no son compatibles con el nuevo sistema. También se ocuparán de verificar que todas las rutas posibles cumplan con los estándares de seguridad e identificar posibles fallas.