Así es la ciclogénesis que llega a España con frío, lluvia y nieve: todo lo que se sabe

Una ciclogénesis dio origen a la borrasca
Una ciclogénesis dio origen a la borrasca "Juan", que afectará España este viernes 19 de enero

Una borrasca hará ciclogénesis en España este viernes, lo que podría significar frío, lluvia y nieve para quienes se encuentren al paso de este evento climático, llamado “Juan”.

El Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) anuncia que la ciclogénesis, que se sumará al paso de los últimos días de las borrascas “Hipólito” e “Irene” por ese país, afectará a la Península y las islas Baleares con fenómenos meteorológicos adversos múltiples. Según esta agencia, “se van a registrar nevadas, lluvias intensas y persistentes, ráfagas de viento muy fuertes, costeros y tormentas”. “Pocas veces una borrasca origina tantos [efectos meteorológicos adversos]”, aseguran los especialistas.

La fuente oficial destaca que, en el escenario más probable, la borrasca dejará lluvias más abundantes en las mitades norte y oeste de España, incluso localmente fuertes o persistentes en zonas del interior de la mitad norte, y menos probables en los extremos noroeste y sudeste peninsulares.

Lo que sí está confirmado es que las temperaturas descenderán de forma notoria en gran parte del país, incluso en el norte de la península. Este bajón térmico, a su vez, apuntalará las heladas para que ganen en extensión e intensidad, afectando a amplias zonas del interior de la mitad norte y noroeste de la meseta sur, con especial fortaleza en los Pirineos. Además, esta borrasca podría dar lugar a nevadas, más significativas en puntos del centro-norte peninsular.

Las zonas de España afectadas por la ciclogénesis de la borrasca “Juan”

Según informó la Aemet, “la borrasca Juan barrerá la Península, de oeste a este, dejando cielos nublados o cubiertos con abundantes precipitaciones prácticamente generalizadas”.

Estas lluvias serán menos probables e intensas en el entorno cantábrico, sin llegar a esperarse en la mayor parte de Galicia. Durante la segunda mitad del día irán cesando en buena parte de la mitad oeste peninsular para quedar en general poco nublado. Las mismas, “podrán ser persistentes y localmente fuertes en el centro y cuadrante suroeste peninsular, de forma más probable en el sistema Central, sur de la Ibérica, nordeste de la meseta Sur, sierras de Andalucía occidental y Estrecho”.

Las precipitaciones irán acompañadas de tormentas ocasionales, más intensas en el oeste de Andalucía. La cota de nieve bajará de 1000 metros a 400/700 m en la mayor parte de la mitad norte peninsular, quedando en los 800/1200 metros en el Pirineo, y en los 1600/1800 m en las sierras del sureste. Se esperan acumulaciones significativas en los sistemas Central e Ibérico, este de la meseta Norte y Pirineos, sin descartarse en el resto de la meseta Norte y medio Ebro. En Canarias, el clima será nublado en las islas de mayor relieve, con probables precipitaciones débiles en el norte, sin descartarse ocasionalmente en el sur, e intervalos de nubosidad en el resto.

La Aemet también prevé probables brumas y nieblas frontales en amplias zonas de la Península, en especial en montaña. Las temperaturas descenderán de forma acusada y generalizada, en especial en la mitad norte peninsular y Baleares, y con tendencia a ir a menos a lo largo del día. Así, las máximas se darán a primeras horas y las mínimas al final, con heladas en la mitad norte.

Soplarán vientos intensos del este en el Cantábrico, de componente norte en el resto de la mitad norte peninsular, Levante y Canarias, y de sur a oeste en el resto de España. Habrá intervalos fuertes y/o rachas muy fuertes en todas las zonas de costa de la Península y Baleares, así como canales en Canarias y montañas de Andalucía.