Choques en Georgia entre radicales opositores a la comunidad LGTBQIA+ y la policía

Tiflis, 8 jul (EFE).- Ultraconservadores georgianos contrarios al movimiento LGTBQIA+ y la policía protagonizaron hoy enfrentamientos en Tiflis a raíz de la celebración de la semana del Orgullo que concluye este sábado.

Varios centenares de radicales, en su mayoría vestidos de negro y con iconos en las manos, acompañados de sacerdotes, marcharon en dirección al lago Lisi, a diez kilómetros del centro de Tiflis con gritos como "no a Sodoma y Gomorra" o "defendamos los valores tradicionales".

En el recinto para eventos Lisi Wonderland se celebraba un festival LGTBQIA+ bajo fuerte protección policial.

Los organizadores dijeron que no estaban planeando ningún desfile con motivo de la semana del Orgullo, pero eso no detuvo a los ultraconservadores, que ya han protagonizado violentos disturbios en Tiflis en 2013 y 2021 contra este colectivo.

Los radicales intentaron romper el cordón policial y se enfrentaron con los agentes del orden que intentaban impedirles llegar a Lisi Wonderland, donde los embajadores de varios países de la Unión Europea (UE) tenían previsto llegar como invitados.

Finalmente los organizadores del festival indicaron en un comunicado que el Ministerio del Interior tuvo que evacuar el recinto y enviar fuerzas especiales al lago Lisi.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, dijo que la violencia de los grupos violentos es "inaceptable" y envió a su representante de derechos humanos a Lisi.

El primer vicepresidente del Parlamento, Giorgi Volski, del partido gobernante Sueño Georgiano, afirmó en una rueda de prensa que "la violencia podría dañar la imagen internacional de Georgia", que espera recibir el estatus de país candidato a la UE en diciembre.

Mientras tanto, el Patriarcado de Georgia, que según varias encuestas es la institución más autorizada del país, dijo en un comunicado que "se opone a la propaganda de una forma de vida pervertida que es contraria a la cultura georgiana", pero que "se opone a la violencia".

La semana del Orgullo en Tiflis se celebra bajo fuerte presencia policial y con eventos "cerrados" debido a este tipo de incidentes y la violencia en ediciones pasadas.

Durante los disturbios de Tiflis en 2013, una treintena de personas resultaron heridas y en 2021 más de cincuenta, en su mayoría periodistas.

(c) Agencia EFE