Veto a las conmemoraciones en Hong Kong y vigilia en Taipéi en el aniversario de Tiananmen

Hong Kong/Taipei, 4 jun (EFE).- La Policía de Hong Kong retuvo temporalmente a al menos tres personas como parte de sus esfuerzos por impedir este martes cualquier recuerdo público sobre la represión de las protestas de Tiananmen en Pekín hace hoy 35 años.

En el Parque Victoria, donde hasta 2019 se celebraba la vigilia anual en recuerdo de los fallecidos, se prohibió de nuevo cualquier tipo de evento y el recinto y sus zonas aledañas amanecieron con furgones acorazados formando una amplia presencia policial para, según relató uno de los agentes a EFE, "proteger a los residentes de protestas por algo que pasó en China hace mucho tiempo".

"¿Que por qué hay tanta policía? Porque China en 1989 metió tanques y mató a gente y no quieren que la gente haga luto. Pero nadie va a hacer nada porque hay miedo", comentan varios hongkoneses mientras gesticulan con las manos como si los blindados les pasaran por encima.

Así, la vigilia volvió a ser reemplazada por un "carnaval" organizado por grupos pro-Pekín, donde personas de edad avanzada contemplaban bailes típicos y degustaban comida al tiempo que los agentes de paisano se llevaban a al menos una persona a los furgones policiales.

Y, en el bullicioso distrito comercial de Causeway Bay, la Policía se llevó igualmente durante la tarde a un anciano que sostenía carteles escritos a mano con palabras como "¡Recuerda el 89!".

También Alexandra Wong Fung-yiu, conocida como "la abuela Wong" y que fue vista sosteniendo un pequeño paraguas amarillo, fue retenida, aunque en ninguno de los casos las fuerzas de seguridad han aclarado de si se trata de detenciones.

Mientras, otros residentes recordaron la masacre de Tiananmen en privado con actividades como recorrer 6,4 kilómetros, en referencia a la fecha de hoy, y compartirlo en redes sociales. Por su parte, el consulado de Estados Unidos exhibió velas conmemorativas en sus ventanas, un gesto que se repite cada año y que ya ha irritado a las autoridades.

En los últimos días, la Policía detuvo a ocho personas -la última el mismo lunes-, entre ellas a una antigua organizadora de la vigilia que actualmente se encuentra en prisión por publicar sobre la conmemoración "contenidos sediciosos que incitan al odio".

"Todavía hay fuerzas que intentan socavar la estabilidad y la seguridad de Hong Kong", aseguró hoy a la prensa el líder de la ciudad, John Lee, que sin embargo evitó mencionar la efeméride.

Velas y recuerdos en el centro de Taipéi

Con el avance de la represión en Hong Kong, Taiwán se ha convertido en el único territorio de habla china que celebra actos de conmemoración por la matanza de Tiananmen, y este año no ha sido una excepción: cientos de personas se reunieron la tarde de este martes frente al mausoleo de Chiang Kai-shek, símbolo de la dictadura que vivió la isla durante décadas, para recordar a las víctimas de la masacre.

Los asistentes, en su mayoría jóvenes profesionales y estudiantes, prendieron velas en el centro de la plaza en señal de respeto; tampoco faltaron la música, las pancartas y las banderas conmemorativas, con mensajes favorables a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Para este trigésimo quinto aniversario de la matanza, la New School for Democracy, una organización que busca promover los valores democráticos en China, también organizó una exposición en la que 18 artistas de China, Taiwán, Hong Kong y otros países reflexionan sobre el legado social y cultural del incidente de Tiananmen.

La exhibición, que se podrá visitar hasta el próximo 13 de junio en la planta baja del mausoleo de Chiang Kai-shek, reúne cuadros, piezas de arte y vídeos performativos para no olvidar lo sucedido durante la noche del 3 al 4 de junio de 1989.

De hecho, el nuevo presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), considerado como un “secesionista” por las autoridades chinas, subrayó este martes que el recuerdo de la masacre de Tiananmen “no desaparecerá en el torrente de la historia”, y se comprometió a seguir “trabajando duro” para que esa memoria “dure para siempre”.

En esa misma línea se pronunció el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, el organismo gubernamental encargado de las relaciones con China, que este lunes pidió a las autoridades de Pekín que “tengan el coraje” de afrontar los “hechos históricos” del 4 de junio con una actitud “más suave y abierta”.

Esa petición, en cualquier caso, no parece que haya sido muy bien recibida por China: el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán notificó que dieciséis aviones de combate chinos, entre ellos cazas J-16 y aeronaves no tripuladas, cruzaron la línea divisoria del Estrecho de Taiwán esta misma mañana para llevar a cabo “patrullas conjuntas” con buques de la Armada.

(c) Agencia EFE