China y Francia lanzan un satélite para conocer mejor el universo

Un satélite, construido por Francia y China, fue lanzado el sábado con el objetivo de detectar colosales explosiones en el universo, en un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una potencia occidental.

Desarrollada por ingenieros de ambos países, esta misión, conocida como "Svom" (Space Variable Objects Monitor) busca los llamados brotes de rayos gamma, auténticos fósiles luminosos que podrían contener más información sobre la historia del universo. El satélite de 930 kilogramos, que incluye cuatro instrumentos (dos chinos y dos franceses), fue lanzado al espacio hacia a las 15H00 del sábado (07H00 GMT) a bordo de un cohete chino Larga Marcha 2-C desde la base espacial de Xichang, en la provincia de Sichuan, en el suroeste del país, constataron periodistas de la AFP.

Los brotes de rayos gamma se producen generalmente tras la explosión de estrellas masivas (de más 20 veces la masa del Sol) o la fusión de estrellas compactas. Estos destellos, fruto de las explosiones más potentes del universo, desprenden una luminosidad colosal que puede emitir una energía equivalente a más de un trillón de soles.

- Carrera contrarreloj -

El brote de rayos gamma más lejano identificado hasta ahora se produjo sólo 630 millones de años después del Big Bang, es decir el 5% de la edad actual del universo. Estas informaciones también pueden servir para entender mejor la composición del espacio, la dinámica de los gases y las otras galaxias.


Leer más sobre RFI Español