China busca librarse del carbón con su central nuclear de cuarta generación


China inició este miércoles 6 de diciembre las operaciones comerciales de la primera central nuclear de cuarta generación del mundo, con reactores refrigerados por gas, informó un medio de comunicación estatal.

La central de la Bahía de Shidao, en la provincia oriental de Shandong, con una potencia de generación de 200 megavatios, dispone de dos reactores de alta temperatura refrigerados por gas en lugar de por agua a presión, según la agencia estatal de noticias Xinhua, lo que la hace más eficiente y rentable.

“Sin ninguna medida de intervención, el reactor puede mantener un estado seguro en caso de perder toda capacidad de enfriamiento y no habrá fusión del núcleo ni fuga de sustancias radioactivas”, comentó Zhang Zuoyi, ingeniero jefe del proyecto.

Los reactores modulares pequeños o SMR pueden utilizarse para, a partir del calor generado por la fisión nuclear, no solamente producir electricidad, sino también calefacción, desalinización de agua de mar o vapor para necesidades industriales.

China intenta emanciparse de las centrales de carbón y reducir su dependencia de tecnologías extranjeras en un contexto de tensiones con los países occidentales.

Más de 90 por ciento de los equipos de la central de la Bahía de Shidao son de concepción china, dijo a Xinhua el director del proyecto, Zhang Yanxu. La construcción de la planta comenzó en 2012 y el primer SMR se conectó a la red eléctrica en 2021.

LA CENTRAL NUCLEAR DE CUARTA GENERACIÓN DE CHINA COMENZÓ SU CONSTRUCCIÓN EN 2012

La planta, que fue desarrollada conjuntamente por la compañía energética Huaneng, la Universidad Tsinghua y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), comenzó su construcción en diciembre de 2012 y se conectó a la red por primera vez en diciembre de 2021.

Según los promotores, los SMR multiuso podrían desempeñar un papel central en la descarbonización y la transición energética gracias a su arquitectura compacta y simplificada, y a que su diseño modular reduce los costos y el tiempo de construcción.

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), actualmente se están desarrollando más de 80 proyectos de SMR en 18 países. De acuerdo con medios internacionales, China tiene el objetivo de aumentar su capacidad de energía nuclear en un 50 por ciento en 2025 y de producir entre 100,000 y 200,000 toneladas de hidrógeno a partir de energías renovables en ese mismo año.

Esta meta se enmarca en los planes del gobierno chino para alcanzar la neutralidad de emisiones antes de 2060. En contexto, la energía nuclear e hidrógeno son dos fuentes de energía limpia que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Jabalíes alemanes se tornan radiactivos a causa de las pruebas nucleares

EUA repite logro de fusión nuclear: podría romper su dependencia al carbón y petróleo

Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

China ambiciona la luna: envía a joven tripulación a su conquista