Chile, invitado especial de la FILU en Veracruz

XALAPA, Ver., agosto 31 (EL UNIVERSAL).- El próximo viernes arrancarán de manera presencial las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario 2022, organizada por la Universidad Veracruzana, la casa de estudios más grande del sureste del país.

Con más de 300 actividades y la participación de 508 casas editoriales, el encuentro literario y cultural se llevará a cabo del 2 al 11 de septiembre y tendrá como invitada a la República de Chile.

Luego de su suspensión debido a la pandemia por el Covid-19, regresa la fiesta del reencuentro con la palabra, con los libros, la ciencia y la cultura en distintas sedes de la universidad.

La inauguración iniciará con la entrega del Premio Latinoamericano de Primera Novela "Sergio Galindo" a Édgar Sánchez Hernández por su obra "Las lluvias de Estocolmo".

Autoridades universitarias explicaron que la columna vertebral de la 27ª edición de la FILU será el foro académico, denominado "Tiempos de cambio: movimientos sociales, democracia y políticas públicas".

A través de conversatorios, conferencias magistrales y mesas de diálogo, el Foro Académico abordará temáticas como los feminismos del siglo XXI, violencias de género y movimientos estudiantiles y socioambientales.

---Inauguración será el lunes

La inauguración se llevará a cabo el lunes 5 a las 12:00 horas en la Casa del Lago, y como parte de ella la UV reconocerá con la Medalla al Mérito a Pedro Pablo Zegers Blachet, Margit Frenk Freund, Arturo Alvarado Mendoza y Jorge Castillo Rodríguez.

Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) se otorgará el Doctorado Honoris Causa al historiador, escritor e investigador especialista en historia del cine mexicano, Aurelio de los Reyes García Rojas y al químico bacteriólogo parasitólogo, Ronald Ferrera Cerrato.

Aurelio de los Reyes García es especialista en historia del cine de México e investigador iconográfico; ha impartido clases en diversas instituciones nacionales e internacionales, tales como la Universidad de Santiago de Compostela, en la Universidad de Kioto y en la Universidad de Brasilia, así como en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es autor de más de 130 artículos, nueve libros coordinados, 25 investigaciones iconográficas, 20 exposiciones, 30 guiones y ganador de 21 premios, entre ellos la Diosa de Plata otorgada por los Periodistas Cinematográficos de México.

En tanto, Ronald Ferrera Cerrato es profesor emérito e investigador del Colegio de Postgraduados, líder del Área de Microbiología de Suelos en el Programa de Edafología; e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

Ha publicado más de 300 artículos científicos, 22 libros y 83 capítulos de libros, ha asesorado más de 250 trabajos de investigación en diferentes niveles académicos, entre otros grandes logros.