Chiautla de Tapia, epicentro del sismo que cimbró a la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- Este 7 de diciembre se registró un sismo en México. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSC) el movimiento telúrico se registró en el límite entre los estados de Puebla, Guerrero y Morelos. Su epicentro fue a 16 kilómetros al oeste de Chiautla Morelos.

De acuerdo con el reporte que presentó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el sismo tuvo una magnitud de 5.7 y las intensidades máximas se concentran en la región del epicentro, entre los estados de Puebla, Morelos y Guerrero.

El movimiento telúrico activó la Alerta Sísmica en Ciudad de México, sin embargo, el jefe fe Gobierno capitalino, Martí Batres, explicó que la cercanía de la emisión de la alerta con el movimiento telúrico obedeció a la proximidad con el epicentro y reportó saldo blanco.

En Puebla, el gobernador Sergio Salomón, también reportó saldo blanco en la entidad.

¿Cómo es Chiautla de Tapia, epicentro del sismo de hoy?

Chiautla de Tapia es una ciudad que se localiza en el suroeste del estado de Puebla, y es cabecera municipal del municipio de Chiautla. Forma parte de la región económica del Izúcar de Matamoros y de la Mixteca Baja Poblana.

El vocablo Chiautla procede de "chiauitl" que significa lodo grasiento o cenagoso y "uhtla", sinónimo de "Tla", denota abundancia, es decir donde abunda el cieno o lodo espeso y hediondo, de acuerdo con información de la página oficial de la ciudad.

Sus colindancias son las siguientes:

*Norte: Huehuetlán el Chico, del estado de Morelos y los municipios de Chietla e Izúcar de Matamoros

*Este: municipios de Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Axutla y Chila de la Sal

*Sur: Chila de la Sal, Xicotlán y Cohetzala

*Oeste: Cohetzala, Jolalpan y Huehuetlán el Chico