Charles Michel cree que "depende de Ucrania" decidir cuándo será posible un acuerdo de paz

Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó este sábado en la cumbre internacional sobre Ucrania que "dependerá" de Kiev decidir "cuando será posible" un acuerdo de paz con Rusia y aseguró que cualquier entente de este tipo deberá respetar el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.

"Esta guerra tiene un agresor, que es Rusia, y una víctima, que es Ucrania. El pueblo ucraniano tiene derecho a defender a sus hijos, sus casas y sus pueblos", añadió Michel durante la primera sesión plenaria de la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza), con 92 gobiernos y 55 mandatarios del mundo.

El presidente del Consejo Europeo, el organismo de la UE que reúne a los presidentes y primeros ministros de los Veintisiete, afirmó que es "un deber colectivo defender un mundo basado en reglas" y apuntó que la Carta de Naciones Unidas reconoce el derecho a la autodefensa y el principio de soberanía y la integridad territorial que él reivindicó para Ucrania.

Según Michel, la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania pretende "reemplazar la fuerza de la Ley por la ley de la fuerza" e instó a los países presentes en la cumbre de Suiza a "no permitirlo".

"Esta guerra es más que un ataque a la seguridad de Europa o a la idea de Europa. Es un intento de llevarnos a un pasado oscuro, a un mundo de confrontación nuclear, de dramática inseguridad alimentaria y de crisis económicas", afirmó.

A su juicio, las "amenazas de Rusia de usar armas nucleares son completamente inaceptables e irresponsables" y lamentó que "las acciones temerarias de Rusia aumentan el riesgo de un incidente nuclear que tendría consecuencias para el mundo entero".

Con todo, Michel aclaró que "no puede haber dobles varas de medir" y afirmó que el Derecho Internacional debe ser respetado "siempre y en todos lados sin ambigüedades", ya sea "en Ucrania, en Oriente Medio o en cualquier lugar del mundo".

(c) Agencia EFE