Chabelo y su paso por el ejército estadounidense

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 17 (EL UNIVERSAL).- Con motivo del cumpleaños 88 de Xavier López Rodríguez, conocido popularmente como "Chabelo", salieron a las luz varias curiosidades del conductor, una de ellas tiene que ver con su paso por el ejército estadounidense.

El estelar de "En familia con Chabelo" no ha parado de ser tendencia en redes sociales a causa de su edad. Incluso, internautas mantienen una constante comparación entre el actor y otras figuras de la talla de la Reina Isabel II, Silvia Pinal e Ignacio López Tarso.

En más de una ocasión, la edad del presentador ha sido blanco de memes y debates originados en internet. Y es que fue testigo de varios acontecimientos históricos, sociales y de coyuntura, como la Guerra de Corea.

México no es la tierra natal de "Chabelo", en realidad, es originario de Chicago, Estados Unidos, y nació un 17 de febrero de 1935. Cuando cumplió los 18 años, y al tener ciudadanía estadounidense, el conductor presentó su servicio militar en dicho país.

López Rodríguez dejó a sus familiares en Guanajuato y se mudó a la base militar de San Diego, California, donde pasó cerca de tres meses. Sin embargo, el hecho suponía un riesgo para el presentador, pues en aquel momento ya había comenzado la Guerra de Corea, específicamente, en 1950.

El conflicto bélico se convirtió en el más importante de la historia, luego de la Segunda Guerra Mundial. Se estima que dejó un saldo de 54 mil 246 soldados estadounidenses acaecidos; no obstante, "Chabelo" se salvó de ser uno más.

Para julio de 1953, Corea del Norte y Corea del Sur pactaron una tregua al firmar un armisticio de paz con Estados Unidos. Por tal motivo, "Chabelo" se salvó de ir a la guerra, y poco tiempo después regresó a México.

Al llegar al país, fue catapultado a la fama tras un incidente en el programa "Carrusel musical", mismo que le dio origen a su identidad. Además, construyó una trayectoria de poco más de 70 años en la televisión y cine. Entre sus proyectos más recordados se encuentran "Chistelandia" (1958), "Escuela para solteras" (1965), "Pepito y la lámpara maravillosa" (1971) o "Chabelo y Pepito contra los monstruos" (1973).