La CFE suspende cobro de luz por tres meses a damnificados de Otis en Acapulco

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá por tres meses el cobro por el servicio de luz a los damnificados en Acapulco y otros municipios de Guerrero afectados por el paso del huracán Otis en octubre pasado, de acuerdo con el plan de apoyo federal presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La CFE suspenderá por tres meses el cobro de luz a los damnificados en Acapulco y otros municipios de Guerrero por el paso del huracán Otis. Foto: Animal Político
La CFE suspenderá por tres meses el cobro de luz a los damnificados en Acapulco y otros municipios de Guerrero por el paso del huracán Otis. Foto: Animal Político

“No se pagará el servicio de luz, de energía eléctrica, de noviembre de 2023 a febrero de 2024”, indicaron López Obrador y Rogelio Ramirez de la O, secretario de Hacienda, durante la conferencia mañanera del 1 de noviembre pasado.

La medida tiene como objetivo “apoyar a los usuarios afectados por el paso del huracán Otis, en Guerrero”, confirmó por separado la CFE al citar el mensaje presidencial.

Hasta el momento, la CFE no ha dado a conocer los detalles sobre cómo se implementará esta medida ni si aplica también a comercios y otros tipos de usuarios o sólo el consumo en hogares.

Cuántos usuarios se quedaron sin luz en Acapulco por Otis

Luego que Otis tocara tierra como huracán categoría 5, la máxima y más destructiva en la escala Saffir-Simpson, la madrugada del miércoles 25 de octubre, un total de 513,524 usuarios se quedaron sin electricidad.

Hasta el 31 de octubre, se ha restablecido el suministro eléctrico a 385,951 usuarios, que representan el 75% de los afectados, de acuerdo con un comunicado de CFE.

Si se consideran sólo los usuarios afectados en el municipio de Acapulco, el restablecimiento que hasta el 31 de octubre era de 55%, es decir, de 284,670 usuarios afectados, se han restablecido 156,569.

En los trabajos de recuperación de energía eléctrica en las zonas afectadas de Guerrero por Otis se ha movilizado a más de 2,900 trabajadores electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7 helicópteros.

Los fuertes vientos derribaron unos 10 mil postes en la zona.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero en el que contempla el adelanto de todos los programas del bienestar, el reforzamiento de búsqueda de personas y la incorporación de 10 mil jóvenes construyendo futuro para la limpieza de Acapulco.

El mandatario presentó 20 puntos entre los que prorroga el pago de Infovit, Fovissste, IMSS, pago de servicio eléctrico y la entrega de una canasta básica.

Estas son las propuestas del gobierno para reactivar Acapulco y Coyuca de Benítez.

El plan del Gobierno para reconstruir Acapulco y otros municipios e Guerrero

1.- Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida e intensificar la búsqueda de desaparecidos.

2.- Adelantar dos meses, desde el lunes 6 de noviembre, el pago de todos los programas de Bienestar.

3.- Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. Van a recibir el equivalente de un salario mínimo.

4.- Aumentará al doble el número de becas para estudiantes del nivel básico.

5.- Seis meses de prórroga en pago de Infonavit, Fovissste, IMSS.

luz acapulco
Afectaciones en la infraestructura de CFE en Guerrero. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Tras el anuncio, el Consejo de Administración del Infonavit detalló que “esta medida beneficiará a más de 39 mil acreditados, 33 mil de Acapulco y 6 mil de otros municipios como Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Chilpancingo, Coyuca, Florencio Villarreal, Petatlán, San Marcos, Técpan de Galeana y Zihuatanejo“.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Una taquería lleva tacos a damnificados de Otis