Caso "Saldos KOKO" expone irregularidades fiscales y más de mil quejas ciudadanas contra SAT BC

Caso "Saldos KOKO" expone irregularidades fiscales y más de mil quejas ciudadanas contra SAT BC
Caso "Saldos KOKO" expone irregularidades fiscales y más de mil quejas ciudadanas contra SAT BC

El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) se encuentra en el centro de la controversia debido al incremento alarmante de denuncias ciudadanas por irregularidades fiscales.

Tras el reciente caso denunciado por Alejandra, la propietaria de Saldos KOKO en Tijuana, han surgido cuestionamientos sobre la transparencia con la que opera dicha institución en el estado.

Continúa con: Dueña de Saldos KOKOS afirma que se tiene que cuidar más del SAT BC que del narco

Alejandra denunció públicamente y a través de sus redes sociales, haber sido víctima de extorsión por parte de agentes del SAT en Baja California, lo que finalmente llevó al cierre de su negocio, y viéndose en la necesidad de regalar su mercancía a algunos de sus clientes.

Ante dicha situación, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha exigido claridad y transparencia en el caso, destacando la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos y exponiendo que en situaciones como estas donde existe una falta de identificación de los elementos y poca claridad en las órdenes de ingreso al establecimiento, generan desconfianza en las autoridades y ponen en duda la transparencia de sus acciones.

Te podría interesar: Alcaldesa de Tijuana Montserrat Caballero critica operación del SAT BC en decomiso contra Saldos KOKOS

¿Qué es el Servicio de Administración Tributaria de Baja California?

El SAT BC se define como un órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda del Estado de Baja California, opera como una autoridad fiscal con autonomía para diseñar y ejecutar políticas tributarias. De acuerdo con su sitio web oficial, está destinado a fortalecer las finanzas públicas y ajustarse a estándares actuales de tributación para impulsar el desarrollo económico en Baja California.

El organismo fue creado durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, quien durante su mandato fue vinculado en casos de corrupción y ha sido relacionado en el caso del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado.

Más allá de las controversias que envuelven al ex gobernador, el SAT BC también ha generado fuertes críticas desde su establecimiento debido a prácticas cuestionables que han afectado a comerciantes y contribuyentes en la región y que van más allá del caso reciente y viral de Saldos KOKO.

Las cifras proporcionadas por la Delegada Estatal de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), María Teresa Murillo, revelan un panorama preocupante. Desde enero de 2023 hasta marzo de 2024, se han presentado mil 124 quejas y reclamaciones contra el SAT BC.

Los casos más frecuentes que el organismo ha atendido van en relación a créditos fiscales, multas, adeudos fiscales, irregularidades en procedimientos aduaneros, inmovilización de cuentas bancarias, por mencionar algunos.

El caso de corrupción de Eva María Amador durante la gestión de Jaime Bonilla

Anteriormente la dirección del SAT BC estaba a cargo de Eva María Soria Amador, quien había sido destituida de su cargo como administradora de la Aduana de Tijuana, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la había denunciado penalmente por presunta participación en una red de corrupción aduanal, vinculada a la adquisición de un departamento de lujo en Ciudad de México con recursos sospechosos.

La denuncia destaca que Soria Amador habría utilizado a su hermano para triangular fondos y realizar la compra del inmueble, lo que ha llevado a la investigación de otros funcionarios.

El llamado al actual Gobierno del Estado de Baja California

La propia alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, solicitó a las autoridades esclarecer los hechos, exigiendo transparencia y claridad en las acciones del SAT BC, señalando la importancia de proteger los derechos de los ciudadanos y mantener la confianza en las autoridades locales.

Es importante que el Gobierno del Estado investigue y tome acciones para restaurar la confianza en las instituciones tributarias y asegurar un manejo ético y responsable de los recursos públicos, sin afectar a emprendedores y a sus respectivos negocios.