Caso Ayotzinapa: Detienen a extitular de la unidad antisecuestro de la SEIDO y dan formal prisión a 8 militares por desaparición forzada

undefined
undefined

Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), fue detenido este domingo 25 de junio por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El exfuncionario está acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Encinas señaló que la detención se registró la madrugada del 25 de junio por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

En julio de 2019, Gualberto Ramírez Gutiérrez renunció a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO

Dan formal prisión a 8 militares 

Los ocho militares detenidos por su posible implicación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa recibieron auto de formal prisión, informó este lunes Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación.

De acuerdo con el funcionario, la sentencia se obtuvo en el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales ubicado en Toluca, Estado de México.

A los militares, detenidos el 21 de junio, se les acusa de los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

Lee: Padres de los 43 de Ayotzinapa temen que por deficiencias en el proceso, más implicados queden libres

Estas detenciones se suman a las del general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Fabián Alejandro Pirota Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel, quienes desde septiembre pasado se encuentra en una cárcel militar acusados del mismo delito.

El 26 de agosto pasado, el Gobierno Federal a través del subsecretario de Gobernación, atribuyó al general Rodríguez Pérez la orden de asesinar y desaparecer a seis de los 43 normalistas, caso por el cual aseguró días después que se libraron cuatro órdenes de aprehensión contra militares involucrados.

Formal prisión a militares carece de sustento legal: Defensa

Alejandro Robledo Carretero y César Omar González Hernández, abogados encargados de defender a los ocho militares inculpados en el caso Ayotzinapa, señalaron que el auto de formal prisión carece de cualquier sustento legal y que “fue dictado a modo, más con tintes políticos que legales”.

“En ningún momento les fue aclarado por parte de la Jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, en que consistían las acusaciones en su contra, tampoco les fueron aclaradas las circunstancias de tiempo, modo, lugar, y ocasión, en las que supuestamente participaron en la desaparición de 43 estudiantes, y todo esto a pesar de así haberlo solicitado cada uno de los procesados en varias ocasiones”, indicaron en un comunicado.

“Tenemos plena confianza en la inocencia de los 8 miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas a los que indebidamente les fue dictado auto de formal prisión por un delito que no cometieron”.

Detenidos por el caso Ayotzinapa 

Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), fue detenido este domingo 25 de junio por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El exfuncionario está acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Foto: Dassaev Téllez Adame / Cuartoscuro.com
Foto: Dassaev Téllez Adame / Cuartoscuro.com

Más de 4o militares interrogados por el caso Ayotzinapa 

El Ejército hizo una investigación interna sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en la cual interrogó a 43 militares, según correos hackeados por el colectivo Guacamaya.

De acuerdo con el archivo del correo hackeado, los rangos de los militares convocados van desde coronel hasta soldado, la mayoría de ellos pertenecientes al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

Dicha información se le ha negado tanto a los investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) como a la Fiscalía General de la República (FGR).