Cartarescu recibe Premio de Literatura

Yanet Aguilar, enviada

GUADALAJARA, Jal., noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- Lejos de la política, aunque con una obra literaria que está inmersa en la realidad del mundo, el escritor rumano Mircea Cartarescu centró su discurso de recepción del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, en la poesía que escribió de joven y "sigue siendo omnipresente como el aire que nos envuelve", y a la que definió como "revolucionaria, profética y ubicua" y ha iluminado de tal forma su vida, al grado que no ha sido nunca otra cosa que poeta.

"He escrito siempre poesía como una forma de libertad, de solidaridad, de empatía para con todos los hombres. He escrito en contra de las guerras y las discriminaciones de toda índole. He escrito para los que leen poesía y para los que jamás leen poesía", afirmó el escritor que recibió el galardón de manos del rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, durante la ceremonia de inauguración de la 36 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Cartarescu —cuya vida y obra fue relatada por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez—, en su discurso, en el que se refirió a varios momentos de la historia de los poetas y su relación con el mundo, aseguró que estos han aprendido a luchar con las mismas armas de la civilización que los condena.

"Nada es más discreto, más admirable y más triste, en cierto sentido, que el poeta de hoy, el último artesano en un mundo de copias sin original, como escribía Baudrillard, el último ingenuo en un mundo de arribistas".

Y en ese mundo de arribistas y sobrepasado de migraciones, injusticias, discriminación y guerras, Cartarescu sigue escribiendo historias.

El narrador rumano sostuvo que la humanidad nunca va a ser capaz de librarse del mal, "el mal está en nosotros mismos…".