La carrera contra el reloj de Rishi Sunak hacia las elecciones británicas

El primer ministro Rishi Sunak habla durante un acto de campaña para las elecciones generales británicas, el 22 de mayo de 2024 en Londres (Henry Nicholls)
El primer ministro Rishi Sunak habla durante un acto de campaña para las elecciones generales británicas, el 22 de mayo de 2024 en Londres (Henry Nicholls)

El primer ministro conservador Rishi Sunak afronta desde el jueves una carrera contra el reloj de cara a las elecciones británicas del 4 de julio, con una clara desventaja en los sondeos frente a la oposición laborista.

Sunak, que lleva en el poder desde octubre de 2022, anunció el miércoles la fecha de unas elecciones que pueden acabar con catorce años de gobiernos conservadores.

El primer ministro quiso sacar provecho a una buena noticia anunciada pocas horas antes de que la inflación de abril se desaceleró a un 2,3% interanual, el nivel más bajo desde julio de 2021, después de haber alcanzado un 11% cuando Sunak llegó al poder.

Pero tras catorce años de gobierno de los conservadores, marcados por el referéndum del Brexit y cinco primeros ministros, los británicos parecen decididos a pasar página y dar una oportunidad a los laboristas liderados por Keir Starmer.

Tras el anuncio de Sunak, una encuesta rápida de Survation sobre intenciones de voto situó a los laboristas con su mayor ventaja desde noviembre de 2022, dándoles 48 puntos y una ventaja de 21 sobre los conservadores, con 27.

El sondeo, realizado entre el miércoles y el jueves con la participación de 1.000 británicos, muestra que un 43% de los encuestados afirmaron que Starmer, de 61 años, lo haría mejor que Sunak, de 44.

- "Medidas audaces" -

Estos serán los primeros comicios a los que se presente Sunak como aspirante a primer ministro, tras llegar al poder hace menos de dos años, designado por los conservadores, después de solo 49 días de gobierno de su predecesora Liz Truss.

Ahora, la población británica parece querer un cambio, decepcionada por la caída del poder adquisitivo de los dos últimos años, el deterioro de los servicios públicos, sobre todo el sistema sanitario, con largas colas de espera, o la subida de los tipos de interés.

Pero Sunak, pese a que no parece contar con posibilidades, afirmó que va a "luchar por cada voto".

Tanto en los programas matinales como en su primera visita de campaña, en el centro de Inglaterra este jueves, Sunak recalcó su argumentario, presentándose como el único que emprende "medidas audaces" para garantizar la seguridad de los británicos; el único con un "plan claro" que empieza a dar frutos, frente a unos Laboristas sinónimo de "regreso a la casilla de salida".

Aunque acusó al Partido Laborista de darle una "amnistía" a la inmigración irregular, afirmó que los vuelos para expulsar a migrantes a Ruanda -una medida clave de su política migratoria- no empezarían hasta después de las elecciones, si resulta ganador.

Sunak también podrá alegar en campaña los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS), que apuntan que la inmigración neta (la diferencia entre las llegadas de nacionales extranjeros al Reino Unido y las salidas) reculó en el país en 2023, con 685.000 personas, frente a las 764.000 del año anterior.

Según una primera estimación de la ONS, 1,22 millones de personas (39.000 menos que un año antes) llegaron al país el año pasado, mientras que 532.000 se fueron (+39.000).

Por su parte, Starmer consideró que las elecciones generales son "una oportunidad para un cambio positivo".

"Podemos poner fin al caos, podemos hacer pasar la página, podemos comenzar a reconstruir el Reino Unido y cambiar nuestro país", añadió.

- "Años difíciles" -

Sunak, que llegó al poder tras varias crisis dentro del partido conservador, y que ahora enfrenta disensiones dentro de su formación, trató el miércoles de lanzar mensajes positivos.

"Los últimos años han sido difíciles. Hemos lidiado con el covid y luego el enorme aumento del coste de nuestra energía es causado por la invasión de Ucrania por parte de [el presidente ruso, Vladimir] Putin", dijo.

"Pero juntos hemos reducido la inflación del 11 al 2 por ciento y hemos cumplido mi primera prioridad, que volviera a la normalidad. La economía está creciendo nuevamente, más rápido que Alemania, Francia y Estados Unidos", señaló.

La campaña en los 650 distritos electorales de los miembros de la Cámara de los Comunes comenzará después de la disolución del Parlamento el 30 de mayo.

Starmer, que parece contar con todo a su favor para ser el nuevo primer ministro y que acercó a los laboristas hacia corrientes de centro, sucedió hace cuatro años al frente del partido a Jeremy Corbyn, defensor de una ideología más izquierdista.

psr/jvb/an