“Carmelo Niño. Dreamlike Realities”, paisajes surreales y mundos de ensueño

Quienes hayan visitado la ciudad de Doral, en el Miami Dade County, seguramente habrán constatado la armonía y coherencia de su plan de ordenamiento urbanístico. Destacan, por ejemplo, las amplias aceras, las plazas, los comercios y zonas peatonales que hacen las delicias del visitante. Por allí pasean los ciudadanos disfrutando de un espacio público como cultivo de la sociabilidad, como lugar de encuentros fortuitos donde la vida destella, dejando detrás el tedio y la rutina cotidiana.

‘Celebrando a Kiefer I’, 2021 acrílico sobre lienzo, 78.7 x 49.6 pulgadas.
‘Celebrando a Kiefer I’, 2021 acrílico sobre lienzo, 78.7 x 49.6 pulgadas.

Constituida en 2003, Doral es el fruto del empuje y vigor de la comunidad venezolana del exilio en el estado de La Florida. Entre los 29 municipios que conforman el Miami-Dade County, Doral ha devenido en un motor económico y social emergente de máxima potencia. Como potente, también, se aprecia la apuesta de grandes galerías miamenses y con ascendencia venezolana por la visibilidad del arte contemporáneo latinoamericano en el circuito internacional y, de manera particular, en el escenario estadounidense. Es el caso de la exposición Dreamlike Realities de Carmelo Niño (Maracaibo, 1951), unos de los grandes artistas venezolanos de la segunda mitad del siglo XX.

‘Escenas con arlequines’, 2013, acrílico sobre lienzo, 56.2 x 49.2 pulgadas.
‘Escenas con arlequines’, 2013, acrílico sobre lienzo, 56.2 x 49.2 pulgadas.

Esta muestra, comenta el galerista Antonio Ascaso -curador de la muestra- “cuenta con más de una veintena de pinturas y varias esculturas producidas entre 2015 y 2022”, y constituye la muestra más importante de este artista realizada en Estados Unidos. La exposición va acompañada por un completísimo libro retrospectivo full color, edición bilingüe español-inglés de más 300 páginas, con textos de la historiadora e investigadora de arte venezolana Bélgica Rodríguez. Un libro donde se estudian exhaustivamente las características que distinguen la pintura de Carmelo Niño en el contexto general de las artes visuales latinoamericanas y, en particular, del arte contemporáneo venezolano.

Arlequín en rojo, 2012, acrílico sobre lienzo, 67.7 x 41.3 pulgadas.
Arlequín en rojo, 2012, acrílico sobre lienzo, 67.7 x 41.3 pulgadas.

Hablar de la obra reciente de Carmelo Niño en esta muestra, Dreamlike Realities (Ascaso Gallery, Miami, 2022), es evocar de alguna manera esa tensión incombustible entre arte figurativo y arte abstracto. Una tensión que ha marcado el desarrollo del proyecto de modernidad artística y sociocultural en América Latina fundamentalmente desde la segunda mitad del siglo XX. En este sentido Venezuela no es la excepción. De hecho, es uno de los países, dentro del ámbito latinoamericano, con mayor “tradición moderna” de abstracción. Probablemente no haya otro país en América Latina, donde el arte abstracto (abstracción constructivista, geométrica, lírica o el arte óptico-cinético), haya ocupado un lugar tan preponderante en el escenario artístico contemporáneo, tanto nacional, como internacional. Sin embargo, en Venezuela el lenguaje de la figuración también ha continuado avanzando en las búsquedas poéticas y discursivas aún cuando la abstracción es dominante. No es casual entonces que, en opinión de Bélgica Rodríguez, la exposición Dreamlike Realities sea “un merecido homenaje al trabajo continuo y severo de Carmelo Niño, quien desde finales de los años setenta, se debate en la escena de las artes plásticas en Venezuela, defendiendo la figuración ante la hegemonía de la abstracción geométrica y el cinetismo”.

‘Escena con luna llena’, 2021, acrílico sobre lienzo, 96 x 114.5 pulgadas.
‘Escena con luna llena’, 2021, acrílico sobre lienzo, 96 x 114.5 pulgadas.

En su obra destaca una paleta cromática exuberante y la definición de las atmósferas gracias a gradaciones del color. Así ocurre con los rojos y verdes en Arlequín en rojo (2012) y en Escena con arlequines (2013), o con las transiciones de azul en Arlequín Azul (2014), Dama de Azul (2020), Arlequín con mascara dorada (2021), entre otras. Con juegos de claro-oscuros obra de Niño nos traslada a paisajes surreales, a mundos de ensueños en colisión con la realidad. Son pinturas y esculturas que, según Bélgica Rodríguez, están “cargadas de simbolismos e interrogantes en cuanto a la relación de la realidad, con lo fantástico y lo onírico”.

‘La arlequín con máscara dorada’, 2021, acrílico sobre lienzo, 63 x 59 pulgadas.
‘La arlequín con máscara dorada’, 2021, acrílico sobre lienzo, 63 x 59 pulgadas.

En lo discursivo llama la atención que en esta poética neofigurativa se recupere enfáticamente una iconografía del cuerpo humano en relación con el paisaje a través del arlequín, que figura de manera omnipresente en la exposición. Esta recurrencia aporta connotaciones tanto del popular personaje de la comedia italiana del arte del siglo XVI, (astuto y necio, intrigante e indolente, sensual y grosero), como de su significativa indumentaria, confeccionada a partir del ensamblaje de harapos.

Personalmente percibo la posibilidad de establecer paralelismos o hallar metáforas, en aras de una reflexión, entre los mencionados rasgos del personaje y algunos aspectos de la convulsa situación actual en Venezuela. Metáforas y reflexiones que, aunque no deje de percibir como tentativas, acaso sirvieran para continuar levantando en la ciudad de Doral un habitar, un encuentro sociocultural y artístico del exilio venezolano libre de todo despotismo.

“Carmelo Niño. Dreamlike Realities”, Ascaso Gallery, Miami, 1325 NE 1st Avenue, Miami FL. 33132. Hasta octubre, 30. Para más info: www.ascasogallery.com.

Dennys Matos es crítico de arte, curador y editor que vive y trabaja en Miami y Tenerife, Islas Canarias, España.

‘Músicos con coloso’, 2021, acrílico sobre lienzo, 106.2 x 118.1 pulgadas.
‘Músicos con coloso’, 2021, acrílico sobre lienzo, 106.2 x 118.1 pulgadas.
‘Según Velázquez’, 2018, acrílico sobre lienzo, 45 x 50.9 pulgadas.
‘Según Velázquez’, 2018, acrílico sobre lienzo, 45 x 50.9 pulgadas.
‘Escena con luna llena’, 2021, acrílico sobre lienzo, 96 x 114.5 pulgadas.
‘Escena con luna llena’, 2021, acrílico sobre lienzo, 96 x 114.5 pulgadas.