Carlos Urzúa y AMLO: los motivos por los que pasó de trabajar con él a criticarlo

Carlos Urzúa y AMLO en una conferencia de prensa de julio de 2018. (PEDRO PARDO/AFP via Getty Images)
Carlos Urzúa y AMLO en una conferencia de prensa de julio de 2018. (PEDRO PARDO/AFP via Getty Images)

Carlos Urzúa falleció la tarde de este lunes 19 de febrero, 2024. El primer secretario de Hacienda y Crédito Público de López Obrador perdió la vida en su domicilio, ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México. De acuerdo con Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), recibieron el reporte que una persona había sufrido una caída en su domicilio. Cuando llegaron al lugar, ya había perdido la vida. Urzúa tenía 68 años y construyó una extensa trayectoria en los ámbitos académico y político.

Estudió Matemáticas en Tecnológico de Monterrey, una maestría en Matemáticas en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Se doctoró en Economía en la Universidad de Wisconsin. En el 2000, con el arribo de López Obrador a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Urzúa ocupó el cargo de Secretario de Finanzas, el cual mantuvo hasta 2003. En 2018, López Obrador lo incluyó en su gabinete, pero Urzúa renunció en junio de 2019 argumentando profundas diferencias de ideas con el presidente.

"Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda, escribió entonces en su carta de renuncia", dijo en su carta de renuncia. Además, Urzúa subrayó que había existido imposición de personas sin conocimientos profundos en la Hacienda Pública.

En una entrevista con Proceso, inmediatamente después de su renuncia, Urzúa fue crítico con la cercanía que López Obrador tenía con Alfonso Romo, entonces jefe de la oficina del presidente: "¿Cómo un hombre así, que llegó a admirar a Augusto Pinochet y a Marcial Maciel, acabó no sólo siendo amigo de López Obrador, sino incluso siendo el jefe de la Oficina de la Presidencia?", expresó. También destacó que él sí estaba a favor de la construcción del Aeropuerto de Texcoco, a diferencia del presidente.

De igual modo, manifestó no concordar con el impulso que López Obrador dio a sus proyectos emblema: el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas y el Aeropuertos Felipe Ángeles. Sostenía que había en ellos un gasto excesivo. En ese momento, Urzúa señaló que hubo un punto de quiebre decisivo para su renuncia: las diferencias con Manuel Bartlett, director de CFE, sobre el gasoducto que va de Tuxpan a Texas, el cual, según Bartlett, representaba un robo a la nación.

"Puede ser cierto que el gasoducto haya salido caro, como afirma Bartlett, pero lo cierto es que nosotros firmamos un contrato y debemos cumplirlo. Bartlett no quiere entregar ese gasoducto y pretende renegociar el contrato, pero no está evaluando correctamente su costo, porque al parecer no entiende el concepto de valor presente. Es preocupante que alguien que dirige una empresa de electricidad no entienda el concepto de valor presente", indicó en esa entrevista a Proceso.

Después de dejar el gabinete obradorista, Carlos Urzúa continuó sus críticas a las políticas del gobierno en diversas tribunas públicas. En un foro de Movimiento Ciudadano, en junio de 2023, Urzúa cuestionó la labor del gobierno actual en relación con la pobreza: “Es muy paradójico que este gobierno, que se las daba de izquierda, de promotor de bienestar social, donde probablemente se ha puesto más desatención, en términos relativos, es a los más pobres".

Urzúa mantuvo esa postura hasta su última columna, la cual fue publicada la mañana del lunes en El Universal. En ese escrito abordó la crisis de agua que vive el país y cómo, en su valoración, no hay una estrategia gubernamental para hacer frente al problema: "Entre todos los proyectos de inversión pública que palomeó López Obrador a principios de su sexenio, muy pocos de los cuales fueron concretados posteriormente, nunca se contempló que el gobierno federal invirtiera de manera realmente significativa para mejorar el sistema hídrico de México". En octubre de 2023, Urzúa se sumó al equipo de campaña de la candidata opositora Xóchitl Gálvez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Pesadilla con repartidores: destrozan el pedido y se van. ¿Qué hacer si te pasa esto?