Carlos Alcaraz en el ATP de Buenos Aires 2024: cuándo llegará a la Argentina, qué día debutará en el torneo y quién lo acompañará

El español Carlos Alcaraz, campeón del Argentina Open en 2023, regresará en los próximos días a Buenos Aires para intentar defender el trofeo
El español Carlos Alcaraz, campeón del Argentina Open en 2023, regresará en los próximos días a Buenos Aires para intentar defender el trofeo - Créditos: @Alvarez Julian

El español Carlos Alcaraz, número 2 del circuito mundial de tenis y dos veces campeón de Grand Slam (US Open 2022 y Wimbledon 2023), arribará este domingo a la ciudad de Buenos Aires para empezar a prepararse con miras a su intento de defensa del título en el ATP 250 de Buenos Aires, el segundo torneo de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, cuyo cuadro principal comenzará el lunes.

"Olvidados del mundo". Schwartzman, hoy: estar detrás del Top 100, el final del vínculo con Chela y la crítica a la ATP

De todos modos, como primer preclasificado en la 24a edición del torneo porteño, el murciano está exento de jugar en la primera rueda, por lo que disputaría un máximo de cuatro encuentros en caso de llegar a la final, el domingo 18 de febrero. Si bien no es oficial, el debut del exnúmero 1 del mundo será el jueves 15 de este mes, en el turno nocturno, según publicó el diario español Marca.

Carlos Alcaraz durante el último Australian Open
Carlos Alcaraz durante el último Australian Open - Créditos: @JOEL CARRETT

Carlitos, asimismo, viajará a nuestro país acompañado por su entrenador, Juan Carlos Ferrero (número 1 en 2003 y ganador de Roland Garros esa misma temporada). El Mosquito Ferrero, campeón del torneo de Buenos Aires en 2010 (venció en la final a su compatriota David Ferrer), no estuvo presente en el arranque de la temporada, en Australia, porque se sometió a una cirugía de rodilla. Pero sí estará acompañando y asistiendo a Alcaraz en Buenos Aires y también en el ATP 500 de Río de Janeiro, que comienza el 19 de febrero y donde Carlitos alcanzó la final el año pasado.

El Mosquito Ferrero besando el trofeo del ATP de Buenos Aires, cuando lo ganó en 2010 tras vencer a David Ferrer
El Mosquito Ferrero besando el trofeo del ATP de Buenos Aires, cuando lo ganó en 2010 tras vencer a David Ferrer

Tras el Australian Open, donde llegó hasta los cuartos de final (perdió con el alemán Alexander Zverev), Alcaraz descansó durante unos días y comenzó a entrenarse el miércoles pasado sobre polvo de ladrillo, una superficie que no pisaba desde julio de 2023 en la Copa Hopman, un certamen de exhibición realizado en Niza.

Carlos Alcaraz, el año pasado en Buenos Aires, posando con una portada de LA NACION
Carlos Alcaraz, el año pasado en Buenos Aires, posando con una portada de LA NACION - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Alcaraz provocó una verdadera revolución el año pasado cuando estuvo en Buenos Aires por primera vez y se espera que genere lo mismo la semana próxima. Una de las novedades que presentará el torneo será el montaje de la tribuna lateral tubular, que permitirá sumar 850 espectadores por jornada y ampliar la capacidad total del court Guillermo Vilas a casi 6000 personas. Además de Alcaraz y de los mejores argentinos del ranking, en el Argentina Open actuarán el suizo Stan Wawrinka, el británico Cameron Norrie (último finalista) y el ascendente francés Arthur Fils, entre otros.

Alcaraz sosteniendo el trofeo de campeón del Abierto de Estados Unidos 2022
Alcaraz sosteniendo el trofeo de campeón del Abierto de Estados Unidos 2022 - Créditos: @Charles Krupa

El año pasado, Alcaraz fue el foco de atención principal en el torneo de Buenos Aires. Su presencia revolucionó cada rincón del Buenos Aires Lawn Tennis Club, escenario del certamen. Las entradas se agotaron y el español cautivó por sus movimientos dentro del court (en el predio hay una pasarela desde donde los espectadores pueden disfrutar de los entrenamientos en las canchas número 12 y 13) y afuera, por su forma de relacionarse cuando deja de pegar raquetazos. “Es súper relajado y agradable”, coincidieron aquellos que lo trataron en el BALTC. Se generó una suerte de “Alcarazmanía” entre los amantes del deporte de las raquetas en Buenos Aires.

Una de sus rutinas diarias fue detenerse a firmar decenas de autógrafos y a tomarse un sinfín de selfies luego de sus ensayos y antes de perderse en el vestuario. Lo hizo sin apuro y con calidez. Los fanáticos del tenis en Buenos Aires ya se ilusionan con disfrutarlo de nuevo.