La capacitación como catalizador de oportunidades


Latinoamérica es una de las regiones con mayor oportunidad de crecimiento económico del mundo, pero tiene un gran reto: la formación de profesionales con nueva capacitación alineada con las necesidades del mercado. Desde Google, estamos cercanos a historias de personas que están buscando cambiar su realidad laboral desde diferentes ángulos, por lo que sentimos la responsabilidad de ayudar con este desafío.

Así es como llegamos a la historia de Galo, una persona trans no binaria originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que en 2021 decidió asumir su identidad de género y renunciar a su trabajo en búsqueda de nuevas oportunidades. A pesar de su preparación académica y de su experiencia profesional, encontrar trabajo se convirtió en algo muy difícil para ella, pues no contaba con habilidades certificadas.

La historia de Galo es una de muchas que existen en el mercado laboral. De acuerdo con datos de Manpower, alrededor de 50 por ciento de las empresas en América Latina asegura tener dificultades para encontrar candidatos con las habilidades necesarias para las vacantes abiertas. El mismo análisis señala que esta situación coloca a nuestra región con la mayor carencia de recursos con habilidades digitales dentro de la economía formal.

NEGOCIOS, TECNOLOGÍA Y CIENCIA DE DATOS

Pero, ¿en qué áreas hace más falta el capital humano? Datos del estudio Global Skills de Coursera señalan que, debido a una serie de cambios en la economía, como la inflación y una baja en inversiones para la región, los líderes de los países están priorizando una fuerza laboral enfocada en tres campos profesionales: negocios, tecnología y la ciencia de datos.

Para responder a la oportunidad de contribuir a la empleabilidad y la inclusión en Latinoamérica, Google lanzó en 2019 los Certificados de Carrera de Google, una iniciativa que busca educar en habilidades digitales necesarias, facilitando el acceso a las personas a empleos o emprendimientos en diferentes áreas tecnológicas.

Hasta hoy, más de 21,000 personas lograron terminar alguno de los cursos ligados a este programa, con el 85 por cientoreportando un impacto positivo en sus carreras, que va desde la obtención de un nuevo empleo hasta una promoción o aumento salarial.

Y el impacto que tiene está iniciativa en la vida de las personas en la región va más allá del conocimiento técnico: también fomenta el empoderamiento.

CAPACITACIÓN PARA CRECER

Volviendo a la historia de Galo, dos semanas después de obtener su Certificado de Carrera de Google como Project Manager, ella consiguió un nuevo empleo en un puesto mucho más alto que el que tenía anteriormente. Y hoy se siente mucho más empoderada no solo para trabajar, sino también para defender su identidad de género.

Con la convicción y el compromiso de ayudar a más personas de comunidades vulnerables, mujeres y jóvenes de la región, me enorgullece mucho compartir que, continuando con los esfuerzos iniciados el año pasado, este año otorgaremos 120,000 nuevas becas para estudiantes de Argentina, Chile, Colombia y México. Estas serán distribuidas en los diferentes países a través de alianzas estratégicas con organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y universidades de cada país para así asegurarnos de que lleguen a quienes más lo necesitan.

Creemos que sumar esfuerzos para hacer de América Latina una región más incluyente y con oportunidades de crecimiento es clave para impulsar economías sanas y sustentables. La capacitación es clave para la construcción de un futuro mejor, y al combinarla con la tecnología, podemos ayudar a decenas de miles de personas, como Galo, a alcanzar sus sueños. N

—∞—

Ramiro Sánchez es vocero de Proyectos de Impacto Social de Google en Latinoamérica. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Home office: un atractivo para el talento y un desafío para las empresas

Manufactura de autos: la guerra comercial que viene

Una imagen para el Quijote

Migración: dejar de polarizar y ponerse a trabajar