Capaces de lanzar misiles hipersónicos, buques rusos cerca de la Florida son poderosos

Dos de los buques rusos que navegaron esta semana a menos de 30 millas de la costa del sur de la Florida están entre las primeras adquisiciones de los más recientes esfuerzos de Moscú por modernizar su decadente flota y están equipados no solo con características furtivas, sino que también son capaces de lanzar misiles hipersónicos difíciles de interceptar.

Dos de los cuatro buques del grupo naval —el petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker— son buques de apoyo, capaces de transportar combustible y remolcar a cualquiera de los otros buques en caso necesario. Pero los otros dos son formidables buques de guerra: La fragata misilística Almirante Gorshkov y el submarino nuclear Kazan son buques de armamento desarrollado y forman parte de los intentos de Rusia por ponerse al nivel de las armadas modernas del mundo.

El Almirante Gorshkov

Encargado en 2018, el Almirante Gorshkov es el primero de su clase, diseñado para múltiples funciones que incluyen ser plataforma para ataques de largo alcance, llevar a cabo misiones de escolta y participar en la guerra submarina.

Fragata de la marina rusa Almirante Gorshkov. Crédito: Marina rusa
Fragata de la marina rusa Almirante Gorshkov. Crédito: Marina rusa

El buque tiene 440 pies de eslora —un poco menos que los mayores destructores estadounidenses—, puede desplazarse a una velocidad de 29.5 nudos, o 34 millas por hora, y tiene un alcance de unas 5,500 millas. Lleva modernos equipos de guerra electrónica y dispone de una zona de aterrizaje para helicópteros. Puede transportar a 210 oficiales y tripulantes.

La fragata puede llevar algunos de los armamentos más modernos del arsenal ruso.

A principios de 2020, el Almirante Gorshkov probó desde el mar de Barents el misil de crucero hipersónico naval 3M22 Zircon, la primera vez que se lanzaba desde un buque. El misil, que se ha usado durante la invasión rusa de Ucrania, alcanza una velocidad máxima de Mach 9, algo menos de 7,000 por hora.

La fragata puede transportar hasta 16 Zircons. También puede desplegar hasta 32 misiles tierra-aire de alcance medio, tubos lanzatorpedos y cañones y ametralladoras giratorios de 30 mm.

El Kazan

El Kazan, un submarino de propulsión nuclear de misiles de crucero, es también una importante pieza de exhibición de la armada rusa. Es capaz de transportar misiles hipersónicos Zircon, pero también puede disparar otros tipos de misiles antibuque y antisubmarinos o de ataque terrestre.

El submarino Kazan de la marina rusa. Crédito: Marina rusa
El submarino Kazan de la marina rusa. Crédito: Marina rusa

Además, el submarino de 457 pies de eslora tiene 10 tubos lanzatorpedos diseñados para el torpedo pesado Futlyar, que llevan más de 660 libras de explosivos cada uno.

El Kazan es el segundo submarino de clase Yasen botado por Rusia y el creciente despliegue de este tipo de buques no ha pasado desapercibido en Washington.

El año pasado, el general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Glen Van Herck, en aquel momento jefe del NORTHCOM, declaró ante el Congreso que la clase Yasen es uno de los mejores submarinos de Moscú, y afirmó que al Pentágono le preocupa que estos buques puedan representar pronto una amenaza las 24 horas del día para ambas costas estadounidenses.

Del lado estadounidense

Los buques rusos están siendo monitoreados por cuatro poderosos homólogos estadounidenses: tres destructores de la clase Arleigh Burke de la Marina de Estados Unidos y un escampavías de la clase Legend de la Guardia Costera.

Los destructores —el USS Truxtun, el USS Donald Cook y el USS Delbert D. Black— pueden transportar docenas de tipos de misiles para atacar objetivos aéreos, marítimos y terrestres. Entre ellos se incluyen misiles tierra-aire, misiles antibalísticos y misiles de crucero Tomahawk.

El destructor de la Marina USS Donald Cook. Foto de la Marina de EEUU.
El destructor de la Marina USS Donald Cook. Foto de la Marina de EEUU.

Además, los destructores de la clase Arleigh Burke suelen tener al menos dos tubos lanzatorpedos y un helipuerto para el Sikorsky SH-60 Seahawk. Su armamento también incluye varios cañones ligeros y ametralladoras pesadas.

El escampavías de la Guardia Costera no está tan poderosamente armado como sus homólogos de la Marina, y su armamento consiste en cañones ligeros y ametralladoras, pero dispone de una plataforma de aterrizaje para distintos tipos de helicópteros.