Caos en los barrios: vecinos angustiados, árboles arrancados de raíz, calles cortadas y autos destrozados

Un árbol caído sobre un auto en Concordia al 1400, en Villa Santa Rita.
Un árbol caído sobre un auto en Concordia al 1400, en Villa Santa Rita. - Créditos: @Enrique Villegas

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la madrugada del domingo pasará a la historia como una de las que mantuvo en vilo a millones de personas cuando un gran temporal de viento y lluvia pasó por la zona y, a lo largo de 30 minutos, generó destrozos anegamientos e interrupción de servicios como energía, telecomunicaciones y transporte que recién podrían volver a la normalidad en los próximos días.

Arboles caídos en la calle Concordia al 1400 de esta Capital Federal
Arboles caídos en la calle Concordia al 1400 de esta Capital Federal - Créditos: @Enrique Villegas

Con la antesala de lo ocurrido la tarde noche del sábado en Bahía Blanca, donde murieron 13 personas que participaban de un certamen de patín artístico, en las primeras horas se sumaron otras dos personas muertas en la provincia de Buenos Aires: una de las víctimas fue un hombre que cayó en un pozo de una obra de agua y murió ahogado. La otra, una mujer que falleció esta madrugada en la localidad bonaerense de La Reja, partido de Moreno, al ser aplastada por una rama de un árbol que se precipitó sobre la calle por la que transitaba. La víctima sería “en principio una persona adulta” cuya identidad aún no pudo ser establecida, que circulaba a pie junto a un hombre cuando fue alcanzada por “un gajo de un árbol que cayó de unos 30 metros de altura” en la intersección de avenida Monsegur y San Carlos, en una zona de parques y espacios verdes poco transitados.

A los daños materiales en viviendas y comercios se sumó el drama de la falta de suministro de energía que afecta a más de un millón de usuarios, según datos difundidos a las 19 por la Secretaría de Energía, que anunció medidas de emergencia que incluyen la importancia de electricidad desde Brasil. Sin embargo, adelantaron que: “se estima que para el Área Metropolitana de Buenos Aires, de acuerdo a información de las distribuidoras, la mayor parte del servicio estará repuesto dentro de las 24 horas, mientras que el resto será en 48 / 72 horas”.

También las complicaciones se dieron en lo que respecta al transporte. El aeroparque metropolitano, Jorge Newbery estuvo cerrado por más de cinco horas y sufrió daños en la terminal. Esto derivó en la cancelación de 120 vuelos y daños en, al menos, 16 aviones de Aerolíneas Argentinas, que informó que habrá reprogramaciones y cambios de aeropuertos en los próximos días hasta que se pueda restablecer el cronograma normal cuando faltan solo seis días para la Noche Buena.

Voladura de un techo por el temporal, en Avenida Segurola al 1300 de Capital Federal
Voladura de un techo por el temporal, en Avenida Segurola al 1300 de Capital Federal - Créditos: @Enrique Villegas

En paralelo, los trenes de AMBA también sufrieron interrupciones y demoras en todos las líneas y ramales. Para las 18, el servicio en el Sarmiento se había normalizado, al igual que en el Belgrano Sur y la línea Roca en los ramales Bosques vía Temperley, Korn y Ezeiza. Sin embargo, continuaban los problemas de circulación en el San Martín, con servicio reducido entre Villa Del Parque y Pilar por árboles caídos en zona de vías. La peor parte se la llevaba la línea Mitre que se encontraba interrumpida por árboles caídos en zona de vías.

Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano habían amanecido con las calles hechas un caos por el temporal que se desató durante la madrugada. Calles cortadas, árboles caídos sobre calles y veredas, otros por caerse, postes de alumbrado público destrozados, cables a la altura de la calle y carteles y marquesinas que se desprendieron durante la noche.

Esquina Gascón y Honduras
Esquina Gascón y Honduras - Créditos: @Mariana Araujo

La espera en los barrios porteños

Un patrullero circulaba a baja velocidad por la calle Echeverría, en Belgrano. Antes de llegar a Melián, una mujer y su hija se acercaron para frenarlo. “Tiene que venir alguien, estuvimos llamando, pero no hubo caso. Está todo cortado”, le dijo la madre. El agente, sin bajarse del vehículo, le contestó: “Tiene que seguir llamando al 103 [Defensa Civil] hasta que venga. Yo estoy dando vueltas desde las 8 y no vi a nadie de poda aún”.

La mujer, con su pedido, se refería a lo que sucedía en la calle Melián, que, entre Sucre y La Pampa, a solo una cuadra de allí, estaba completamente cortada por troncos y ramas de las tipas que generan el famoso túnel de árboles de la avenida.

La mujer, con su pedido, se refería a lo que sucedía en la calle Melián, que, entre Sucre y La Pampa, a solo una cuadra de allí, estaba completamente cortada por troncos y ramas de las tipas que generan el famoso túnel de árboles de la avenida.

La Floralis Genérica sufrió graves daños por el fuerte temporal
La Floralis Genérica sufrió graves daños por el fuerte temporal - Créditos: @Augusto Famulari

Hasta las 19, el Centro Único de Coordinación y Control había recibido 4387 llamados a través de la Línea de Emergencias 103 y las derivaciones de la Línea 911. ¿Los barrios más afectados? Villa Devoto, Villa del Parque, Palermo, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. En ese orden. En tanto, la Comuna 11, con más de 900, fue la que lideró los llamados.

Al menos 16 personas resultaron heridas -13 de ellas en una carpa gastronómica dentro del Hipódromo de Palermo- resultado del temporal, que además produjo la caída de 363 árboles, lo que configuró una emergencia que ameritó la constitución de un comité de crisis con “cientos de personas trabajando en cada uno de los barrios”. Además, 266.476 usuarios estaban sin luz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hacia las 16, pero los cortes habían afectado a más del doble de esta proporción durante el peor momento del temporal.

Otro árbol caído en Villa Urquiza
Otro árbol caído en Villa Urquiza - Créditos: @Fabián Marelli

En el caso de la provincia de Buenos Aires, fuentes oficiales consultadas por LA NACION, dijeron que los partidos afectados son 44: Escobar, General Rodríguez, General San Martin, Hurlingham, Ituzaingó, Lujan, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, Tigre, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Pedro, Almirante Brown, Berisso, Brandsen, Esteban Echeverría, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Magdalena, Quilmes, San Vicente, Alberti, Chacabuco, Chivilcoy, Junín, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Paz, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, General Rosales, Patagones, Tres Arroyos, Veinticinco de Mayo y La Plata.

“A esos Municipios se los está asistiendo desde Desarrollo de la comunidad con alimentos, colchones, ropa, productos de limpieza y chapas”, dijeron desde la administración de Axel Kicillof y agregaron: “La situación crítica es en el sur: Bahía Blanca, Rosales, Patagones, Tres Arroyos y Villarino. Después en Conurbano hay mucho árbol caído y palos de luz. Defensa Civil y seguridad están también trabajando y salud tiene un equipo interdisciplinario en Bahía Blanca”.

Javier Milei en Bahía Blanca
Javier Milei en Bahía Blanca

Fue justamente este partido, donde el sábado murieron 13 personas y hay 14 heridos de gravedad, el lugar donde el presidente Javier Milei y parte de su gabinete se encontró con Kicillof y el intendente local para coordinar las acciones de asistencia económica y social para los afectados.

La sorpresa de los vecinos y turistas de Palermo y Cañitas

Loreto Torres es chilena, está de visita en la ciudad, y se aloja en un apart hotel en Fray María de Oro casi Santa Fe, en Palermo. En medio del caos que había dejado el vendaval, cuando bajó a la calle, se encontró con una imagen que la impactó: el desastre que había dejado uno de los peores temporales de los últimos años.

Un semáforo roto en Ugarteche y Seguí
Un semáforo roto en Ugarteche y Seguí

“Me despertó la tormenta como a las 3.30. En mi habitación, la ventana justo da hacia la calle y realmente fue como un huracán. Fue muy intempestivo, y tremendos los golpes del viento en el ventanal. Duró como unos 15 o 20 minutos, fue muy fuerte. Luego ya empezó la lluvia. Sonó la alarma del edificio y no me moví porque soy chilena: siempre pienso que puede haber un terremoto”, contó.

Árboles caídos en Palermo
Árboles caídos en Palermo - Créditos: @José María Costa
Galván 3200, Villa Urquiza
Galván 3200, Villa Urquiza - Créditos: @Augusto Famulari

Sin frenarse en su tarea, ante la consulta de LA NACION sobre la razón por la que estaba limpiando, respondió: “Porque es peligroso. En cualquier momento pasa un abuelo, o un perro, o cualquiera, y se puede lastimar o caer. Eso no puede pasar”.

Durante los siguientes 20 minutos, la turista continuó con su labor con ramas pequeñas, medianas y grandes. Improvisó una “escoba” con algunas ramas pequeñas para despejar las hojas que cubrían la avenida.

Valdenegro y Tamborini, Villa Urquiza
Valdenegro y Tamborini, Villa Urquiza - Créditos: @Augusto Famulari

En la zona de las cinco manos que tiene la calle intendente Bullrich, en todo el corredor entre Santa Fe y Libertador, solo se podía circular por dos carriles, los centrales, porque los otros estaban cubiertos de ramas. Jésica, de 60 años, que es de Las Flores, provincia de Buenos Aires, y está de visita en la ciudad, se bajó de un colectivo y empezó a juntar las ramas para despejar la calle.

Los destrozos en la zona comercial de Las Cañitas
Los destrozos en la zona comercial de Las Cañitas - Créditos: @José María Costa

Las Cañitas era la zona más afectada de Palermo. Los vecinos mismos se ocupaban de remover las ramas y de destapar los sumideros cuando, otra vez, se escucharon los truenos y volvió la tormenta. Prácticamente, no se veían cuadrillas de Defensa Civil en la zona.

Las Cañitas
Las Cañitas - Créditos: @José María Costa

En Dorrego, entre Huergo y Libertador, al costado de la vía, los árboles tapaban casi por completo la calzada. Recién había llegado una camioneta de tránsito del Gobierno de la Ciudad para tratar de ordenar un poco. Mientras tanto, los propios vecinos se ocupaban de sacar las ramas de alrededor de sus vehículos.

Obispo Terrero al 100 San Isidro.
Obispo Terrero al 100 San Isidro. - Créditos: @Celina Chatruc

Sobre Jorge Newbery, casi llegando a Luis María Campos, por ejemplo, un árbol cortaba completamente la calle de lado a lado. Lo mismo pasaba en el boulevard Indalecio Chenaut y sobre la calle Báez al 200, según pudo observar LA NACION.

Destrozos en el Campo Argentino de Polo
Destrozos en el Campo Argentino de Polo - Créditos: @Augusto Famulari

En paralelo en Belgrano, un chat de vecinos ardía desde temprano comentando los incidentes del barrio. Uno de los casos que se hablaba era el de Silvia, una vecina que vive sobre la calle Mendoza, al 3600, que pedía por favor que insistieran al 103 porque cayó un árbol en la puerta de la casa y no podía salir de adentro: estaba completamente bloqueada.

Manuela Pedraza y Valdenegro, Villa Urquiza
Manuela Pedraza y Valdenegro, Villa Urquiza - Créditos: @Augusto Famulari

Para después del mediodía, una cuadrilla con motosierras del Gobierno de la Ciudad ya estaban trabajando ahí. Cortaron las ramas que bloqueaban la entrada de la casa y finalmente despejaron la entrada.

Árbol que aplastó cuatro autos en Pampa al 900
Árbol que aplastó cuatro autos en Pampa al 900

En La Pampa al 900, cerca del Lago de Regatas, un árbol de grandes proporciones cayó sobre la calle y afectó a, por lo menos, cuatro autos que estaban estacionados. Las raíces, que habían quedado a la vista, tenía unos dos metros de largo. Los destrozos no solo habían alcanzado a los autos, sino también a edificios y casas. En la misma cuadra, había dos auto más destrozados.

En los barrios cerrados de la zona norte bonaerense también se repitieron las escenas de daños en los hogares, comercios y espacios comunes. A esto se sumó la falta de suministro de energía que continuaba pasada las 21.

Parques cerrados y el pedido a los vecinos

Estamos juntando toda esa información para entender la magnitud y ver si podemos dar una mano adicional, más allá del seguro que puedan tener o no. Y también concentrarnos en el comerciante al que se le rompió la marquesina o un cartel”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En ese sentido, se le brindará primero seguridad a los vecinos y a la circulación de quienes mañana tengan que salir a la calle para cumplir con sus obligaciones.

Con respecto a las personas que estaban en un evento gastronómico en el club GEBA, próximo al Hipódromo de Palermo y que fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Rivadavia y Durand, todas fueron dadas de alta o trasladadas por su cobertura. Según información del SAME, a partir de las 15 horas ya no quedaban pacientes internados a causa de los eventos por el temporal.

Además se informó que se mantienen cerrados todos los parques comunales para garantizar la seguridad de los vecinos hasta tanto se hayan evitado los riesgos en cada caso. También hay cuadrillas de barrenderos y recolección trabajando en toda las zonas de la Ciudad: 49 equipos con 310 operarios.

Y se continúa realizando el barrido y despeje de rejas de sumideros para permitir el libre escurrimiento de las aguas y la recolección de residuos diseminados (incluye hojas, residuos mal dispuestos o volados). En cuanto a los contenedores de basura, todas las empresas de limpieza están relevando sus zonas y acomodando contenedores dañados o volteados.