Cansados de los "niños ricos", se vuelven famosos contando cómo luchan para llegar a fin de mes

Los productos caros y los estilos de vida desenfrenados y rodeados de riquezas triunfan en TikTok, pero ha surgido una nueva tendencia completamente opuesta. Foto: Getty Images.
Los productos caros y los estilos de vida desenfrenados y rodeados de riquezas triunfan en TikTok, pero ha surgido una nueva tendencia completamente opuesta. Foto: Getty Images.

La reflexión de una tiktoker de Monterey, México, sobre la apropiación de prácticas de “gente rica” por parte de personas con bajo nivel adquisitivo, como la tendencia “GRWM” (Get ready with me o Alístate conmigo, en español) ha desencadenado un intenso debate sobre clasismo, costo de vida, consumismo desenfrenado y ciberbullying entre los usuarios más jóvenes de la plataforma.

El video de @zerokitkat, de 18 años, acumula 9.5 millones de visitas y 1.2 millones de “me gusta”, y analiza cómo las niñas o chicas jóvenes que se suman a la tendencia del GRWM reciben una oleada de comentarios despectivos por no usar marcas de lujo en sus rutinas de maquillaje o prendas de vestir.

“Hay niñas que hacen este tipo de videos, pero de una manera en que los productos que usan se adecúan más a sus capacidades adquisitivas o como le dicen aquí en TikTok ‘GRWM Pobre’, un término que yo considero bastante clasista”, dice @zerokitkat. “Seamos sinceros, ¿qué niña necesita una crema de 1.000 pesos (56 dólares) de Sephora para la cara?”.

En específico, @zerokitkat se refirió a una chica que fue ampliamente criticada el mes pasado por rellenar su sérum facial L'Oréal con agua. Desde entonces, la etiqueta #GRWMPobre acumula casi 11 millones de visualizaciones, proveniente en su mayoría de países de Latinoamérica.

Todo es más caro, ¿por qué no ser honestos?

En México, la inflación continúa desacelerándose, aunque a un ritmo menor, con un incremento mensual en los precios de 0.55%, el aumento más alto a tasa mensual para el mes de agosto desde el año 2021, impulsado principalmente por los incrementos de precios de los alimentos. El resto del mundo no está mucho mejor. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los precios de todos los alimentos subieron al menos un 5,8% en 2023 y no se espera una disminución para el año próximo.

Tiktok sigue siendo un espacio clasista para muchos, pero la inflación y la subsecuente crisis del costo de vida ha golpeado con fuerza a jóvenes en todas partes del mundo, desde la India, Australia, Canadá, Estados Unidos y Europa. Una prueba de eso es que el hashtag en inglés “#costoflivingcrisis” tiene 1.400 millones de vistas en TikTok.

Se vuelven famosos en TikTok por contar cómo luchan para llegar a fin de mes. Foto: Getty Images
Se vuelven famosos en TikTok por contar cómo luchan para llegar a fin de mes. Foto: Getty Images

Aunque los videos donde la gente presume joyas Bulgari, un par de Christian Louboutin o un vestido Prada siguen ganando millones de “me gusta”, afortunadamente han surgido un puñado de creadores de contenido que prefieren ser abiertamente honestos con sus gastos y, especialmente, los obstáculos que enfrentan cada día para llegar a fin de mes.

Con los pies en la tierra, estos tiktokers hablan de cómo ya no pueden permitirse comprar su champú favorito, una bolsa de fruta fresca, tomarse una cerveza afuera con amigos o regresar a casa en taxi. De cierta forma, hacen que los que se encuentran en su misma situación se sientan menos solos.

“Me daba vergüenza admitir estas cosas ante alguien”, dijo a The Guardian recientemente Yash Jayachandran, una chica de 23 años que estudia psicología en Brisbane, Australia. “Pero pensé: esta es la realidad en la que me encuentro”. “Como sociedad, creo que la mejor manera de lidiar con los sentimientos de vergüenza y duda es hablar de ello”.

¿Comprar maquillaje o ir a terapia?

Otros creadores comenzaron a responder con sus propios videos sobre las cosas a las que han renunciado por el alto costo de vida actual. No más maquillaje, productos para el cuidado de la piel, comida para llevar ni salir a comer. Algunos dejaron de almorzar o renunciaron a pagar US$ 80 por una sesión de terapia.

“Esto no es nuevo. Las personas con bajos ingresos se han enfrentado regularmente a decisiones difíciles sobre dónde gastar sus limitados ingresos discrecionales, si es que tienen alguno”, dijo la Dra. Lindsay Flynn, experta en desigualdad intergeneracional de la Universidad de Luxemburgo.

Dado que el usuario promedio de TikTok tiene entre 18 y 34 años, no es de extrañar que muchos tengan presupuestos ajustados. “Los jóvenes a menudo todavía están estudiando, aún no tienen trabajos estables y se encuentran en el comienzo de su trayectoria de ingresos”.

Lo nuevo, añade, es el contexto en el que se encuentran estos tiktokers. “La vivienda es más cara. El mercado laboral ha cambiado. Hay más empleos temporales y más precariedad en el mercado laboral”. Costos de vivienda, energía, transporte, alimentos: todo es más caro, no solo para los jóvenes, sino también para las personas con profesiones bien remuneradas.

Sin miedo a ser “pobres”

Algunos influencers que hablan de estos temas se ven a sí mismos como un correctivo a una cultura de consumo desenfrenado. Y han logrado triunfar en TikTok, incluso cuando resulta irónico que la austeridad influya en plataformas que históricamente han generado el deseo de comprar.

Todos estos creadores instan a sus seguidores a administrar correctamente sus presupuestos, lo que significa que también recomiendan no renunciar a las pequeñas alegrías de la vida, como viajar con amigos o ir al gimnasio. Renunciar a comprarse un iPhone, no sacará a quienes tienen bajos ingresos de la crisis del costo de vida, reflexiona Jayachandran.

También te puede interesar | EN VIDEO: Productos que conviene comprar de marca blanca