Candidato de Morena busca ser diputado de Acapulco, pero no hace campaña tras asesinato de su hermano, también aspirante

undefined
undefined

La paradoja más grande en la recta final de la elección en Guerrero es que haya candidatos sin hacer campaña. Uno de los casos más evidentes, es el del candidato de Morena a diputado federal por el cuarto distrito de Acapulco, Javier Taja Ramírez, lo que no necesariamente estaría asociado a una decisión, sino a una circunstancia.

Si la elección fuera hoy y sus redes sociales el termómetro más importante para medir sus simpatías, apariciones y contacto con la gente en este proceso de campaña, que comenzó el pasado 1 de marzo pasado, la lectura sería un casi nulo trabajo proselitista.

Sólo hay tres momentos en los que ha asistido a actos públicos o tuvo contacto ciudadanos: el día del arranque de campañas compartió una fotografía con quien busca repetir como senador, Félix Salgado Macedonio, el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el 19 de abril, acudió al mitin en la costera Miguel Alemán de la candidata presidencial del partido guinda, Claudia Sheinbaum Pardo, y el martes 21 de mayo que visitó el mercado de la colonia Progreso del puerto.

Lee | Votar entre balas: “La democracia en Guerrero está secuestrada por el narco”

Por lo demás sólo hay referencia de que sus allegados o gente de campaña, a quien mencionan como “El equipo Taja”, acudieron a ciertos lugares o acompañaron a ciertos candidatos y actores políticos de su nuevo partido en algunas actividades. Aparecen en fotografías las mismas personas con gorras, playeras y chalecos con su nombre.

javier taja candidato morena acapulco diputado violencia
Javier Taja, candidato a diputado, con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López (centro). Foto: facebook.com/JavierTajaRamirez

 

La dinastía política de los Taja Ramírez en Acapulco

Las circunstancias a las que se apunta como determinantes para la nula promoción de este candidato es que, muy probablemente, ni siquiera habría participado en esta jornada electoral, porque quien se abrió brecha de manera pública en Morena por el interés de un cargo de elección popular fue su hermano, Ricardo Taja Ramírez, a quien en el último trimestre del año pasado comenzaba a ubicársele como el abanderado de este partido para la alcaldía de Acapulco. La abanderada es Abelina López Rodríguez en su intento por reelegirse en el cargo.

Habría sido el tercer intento de Ricardo Taja; las dos veces anteriores (2018 y 2021) buscó ser alcalde desde el PRI, partido en el que militaba. Pero no ocurrió porque Ricardo Taja Ramírez fue asesinado la tarde del 21 de diciembre de 2023 por unos hombres que entraron a la pozolería donde estaba, ubicada en el bulevar de Las Naciones en Acapulco, y le dispararon.

Lee más | Votar entre balas: en Sinaloa el terror ya definió una elección en 2021

La alianza de Ricardo con Morena la había expuesto desde octubre del 2023, cuando circuló una fotografía, que fue replicada en los medios locales de comunicación, donde aparecía con Sheimbaun Pardo; hasta después informó de su renuncia al PRI.

Para febrero, Javier Taja apareció en la lista de Morena como el candidato a diputado federal por el cuarto distrito, como una muestra de que las condiciones cambiaron, pero no el acuerdo electoral.

ricardo taja ramirez javier taja ramirez
Ricardo Taja, asesinado en diciembre de 2023, y su hermano Javier Taja. Foto: facebook.com/RicardoTajaMX

 

El candidato a diputado federal tampoco es un ajeno al contexto político y al servicio público de Guerrero. En la administración estatal pasada, encabezada por el exgobernador Héctor Astudillo Flores, desde su afinidad priista fue el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG). Astudillo Flores, después de ser priista por muchos años y al no lograr espacios para esta elección, en la actualidad forma parte de Movimiento Ciudadano.

Lee | Tras 40 años de militancia, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, renuncia al PRI

Javier Taja no salió bien librado de su encargo de la CICAEG. Una investigación periodística publicada por Emeequis lo exhibe como uno de los más beneficiados con recursos públicos a partir de contratos de la administración de Astudillo Flores.

Pero en estos tiempos electorales la imposibilidad de promoverse está más asociada al riesgo que le trajo su nueva versión política y el proceso electoral. Pero el candidato no admite ningún impedimento, sólo una estrategia mesurada a la hora de hacer campaña.

Lee también | Votar entre balas: “En Veracruz no se puede hacer campaña sin riesgo”

“Que te puedo decir, vengo de un fallecimiento doloroso, de algo muy lamentable, que a veces yo mismo me preocupo, pero innecesariamente; vemos que la gente va, nos recibe con mucho cariño y a veces por seguridad personal, por cuidar a mi familia, a mis hijos, ahora a mis sobrinos, pues a veces no acudo, pero nunca hemos tenido ningún problema, ningún acontecimiento ni nada. Toda la gente en Acapulco está muy pegada a la campaña, estamos echados para delante, pero con mucha tranquilidad”.

javier taja candidato morena acapulco diputado violencia
Javier Taja. Foto: captura de pantalla de video de Pedro Andaló

El termómetro de la elección en Acapulco

De las 34 agresiones (incidencias) que tiene documentadas Amapola, periodismo transgresor de personajes ligados a la elección y algunos de sus familiares, o allegados, desde enero de 2023 hasta el 17 mayo pasado, cinco de éstas han ocurrido en Acapulco, y una de ellas es el asesinato de Ricardo Taja. Todos estos se suman a la percepción y condición de inseguridad en el puerto en los últimos años.

ricardo taja politico asesinado acapulco
Imagen del lugar donde fue asesinado Ricardo Taja en 2023. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Esta medición comienza desde el preámbulo del proceso electoral federal 2023-2024, que de manera formal inició el 7 de septiembre del año pasado.

La intención es tener una evaluación en números de las incidencias durante esta jornada sobre los actores que son víctimas de diferentes acciones violentas, lo que permite evaluar, desde las cifras de incidencias, el proceso electoral en Guerrero.

Entérate | Votar entre balas: “Hacer campaña en Guanajuato te puede costar la vida”

En los últimos dos procesos electorales (2018 y 2021), Guerrero ha destacado por un elevado número de actores ligados a la elección que son secuestrados atacados, agredidos y asesinados durante el proceso, como una evidencia de todo lo que se juega en las votaciones, en particular, en las zonas donde hay mayor violencia física.

En este periodo, con corte hasta este momento de la publicación, se documentaron diferentes tipos de incidencias: asesinatos, secuestros, amenazas, desaparición, atentados, violencia de género, actos contra familiares. El primero de éstos es el que más acumula; hasta ahora 25 personas vinculadas al proceso electoral fueron asesinadas, incluidos tres familiares de contendientes.

El caso de Ricardo Taja ocupa la posición número 18 de incidencias y forma parte del grupo de actores políticos que buscaba cargo público de manera directa en las votaciones.

Recta final de la campaña en Acapulco

Javier Taja no acepta que no tuvo una campaña real en este proceso electoral. “Yo voy con mucho gusto a todos lados, a todas las colonias, solamente voy con los cuidados pertinentes, pero voy a todos lados”, expone en entrevista. Pero al preguntar sobre él y sus actividades de las últimas semanas fue muy complicado hallar referencias.

Lo que sí está documentado en la prensa son los últimos cotilleos que tuvo con el candidato a senador de Movimiento Ciudadano, el ex priista Mario Moreno Arcos, por su ausencia de la escena pública en pleno proceso electoral.

En un encuentro reciente con maestros activos y jubilados en Acapulco, el candidato a senador llamó al electorado de Acapulco a no equivocarse y votar por todos los candidatos de su nuevo partido, incluidos los diputados. Al referirse al cuarto distrito federal y en clara alusión a Taja Ramírez dijo que, al parecer, vivía en Canadá y aun así estaba de candidato.

El candidato de Morena atajó a su excompañero priista llamándole “cobarde” y “pusilánime”, porque “sabe el mal momento que atraviesa mi familia y aun así, cobardemente me ataca con mentiras afirmando que yo vivo en Canadá”, escribió en su perfil de Facebook.

Las últimas actividades de Taja Ramírez, al menos las que son públicas, se reducen a la visita del mercado de la Progreso, del 21 de mayo. También estuvo en la misa que su familia organizó en memoria de su hermano el martes pasado mismo en la iglesia católica Nuestra señora de Covadonga, ubicada en la costera Miguel Alemán. Para el 22 de mayo tenía  un encuentro con los integrantes de la Asociación Civil Acapulco, conocido como Grupo Aca, sesiones donde los miembros suelen plantear temas de interés político y social.

En la entrevista expuso que esta sí será una semana de actividades, pero ya son los últimos días de campaña, que de manera oficial cierra el próximo 29 de mayo. “Estamos intentando cuidarnos, pero hemos hecho una campaña muy fuerte, pero esta semana sí vamos a estar trabajando pegados a la gente, pero hemos hecho una campaña durante 20 años, no es una campaña de dos meses, es una campaña que hemos luchado con la gente siempre de la mano”.

El cuarto distrito federal de Acapulco es amplio y requiere más que unos días para recorrerlo, al menos es lo que indican los números de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), donde están registrados 312, 261 mujeres y hombres, de los 2 millones 643, 250 que son en todo el estado.

Uno de los recursos más usados en las redes sociales del candidato como muestra de sus acciones sociales, son las imágenes de los comedores comunitarios que instalaron con su familia en tiempos de la pandemia que inició en 2020.

Se intentó saber con el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, cuál es la evaluación de riesgo para los candidatos por la criminalidad y hacia dónde apunta, pero nunca contestó el teléfono durante dos de días de insistencia. En una publicación del 21 de mayo del periódico El Sur, el dirigente informa que el único «foco rojo» es en el valle del Ocotito, porque han documentado denuncias sobre amenazas y robo de propaganda.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí