¿Quién es el mejor candidato para el nuevo distrito hispano de Fort Worth? | Opinión

En general, la redistribución de distritos ha traído a Fort Worth distritos más compactos para el Concejo Municipal, con una notable excepción intencionada: el nuevo Distrito 11.

El distrito está diseñado para conectar los vecindarios con problemas comunes y reforzar la posibilidad de que los habitantes hispanos puedan tener a un representante de su elección. Comienza en Echo Heights en el sureste de Fort Worth, incluye Meadowbrook y Riverside, y luego se desplaza hacia el sur para recoger Rosemont y Worth Heights.

El administrador electoral del Condado de Tarrant renuncia citando una reunión con el juez del condado

Se llama un diseño de “herradura”, pero cualquier caballo con una herradura tan delgada como el mechón de territorio usado para conectar estos vecindarios va a tropezar. El concejal elegido aquí tendrá que ser capaz de hacer malabarismos con comunidades y circunscripciones que se han sentido desatendidas por la ciudad durante décadas. Varios de los cinco candidatos son dignos, pero recomendamos a Jeanette Martínez como la mejor opción.

Sigue aquí La Estrella con noticias de Dallas, Fort Worth, Texas y Estados Unidos. También estamos en Facebook.

Jeanette Martínez, la mejor opción para el distrito 11

Martínez, quien cumplirá 40 años la próxima semana, es administradora del comisionado del condado Roy Charles Brooks. Esa experiencia le da una visión adicional de las necesidades de la zona y una ventaja a la hora de conseguir que se hagan cosas en el gobierno, y la atención que los habitantes anhelan del Ayuntamiento. Navegar por el mundo de las relaciones intergubernamentales y las solicitudes de subvención podría no ser lo más importante para los electores, pero son habilidades vitales para conseguir recursos para el Distrito.

43 billonarios de Estados Unidos viven en Texas: ¿Quién tiene más dinero?

Martínez, habitante de Rosemont, es bilingüe e hija de inmigrantes de primera generación, factores importantes para alguien que lleva la representación de tantos electores hispanos. Ella dijo en nuestra entrevista con los candidatos que quiere centrarse en la vivienda y las necesidades de salud mental, junto con la mejora de las relaciones policiales a través de mejores conexiones entre los habitantes y los agentes del vecindario.

Jeanette Martinez
Jeanette Martinez

Rick Herring, consultor financiero para el distrito 11

Rick Herring, de 58 años, quien trabaja como consultor de planificación financiera, tiene un largo historial de servicio a su vecindario de Riverside. Su conocimiento de los problemas de la ciudad y de la policía es sólido, y argumenta que le ayudará a servir a todos los electores del distrito, hispanos o no. Sería un buen activista, pero no puede igualar la experiencia de Martínez en todo el distrito.

Tara Maldonado Wilson, activista de derechos civiles

Tara Maldonado Wilson, enfermera de urgencias de 38 años, es una firme activista de los derechos civiles y de la supervisión policial. La habitante del este de Meadowbrook es una veterana de un concejo anterior y conoce bien el distrito y los problemas que enfrenta la ciudad. Nos preocupa que su estilo combativo le dificulte trabajar eficazmente en el concejo y con el gobierno de la ciudad.

Otros dos candidatos a concejos anteriores también están en la boleta para el nuevo Distrito 11. Ricardo Avitia es conocido por su trabajo para detener la gentrificación en su vecindario de Hemphill. Christopher Johnson se presentó sin éxito hace dos años por el Distrito 8. Ninguno de los dos respondió a nuestras solicitudes de entrevista.

Con cinco candidatos, la contienda puede reducirse a una segunda vuelta entre los dos primeros clasificados. La votación anticipada comienza el 24 de abril y termina el 2 de mayo. La jornada electoral es el 6 de mayo. Los miembros del concejo tienen mandatos de dos años y cobran $25,000 al año.