Candidata de Morena a gubernatura en Guanajuato denuncia amenazas de muerte tras asesinato de Gisela Gaytán

undefined
undefined

La candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz dijo que tanto ella como la candidata en el municipio de Villagrán, Cinthia Teniente han recibido amenazas de muerte.

En entrevista con medios, dijo que en los mensajes que son casi idénticos les mencionan que son “las siguientes en la lista”, esto luego del asesinato de la candidata en Celaya, Gisela Gaytán.

“A través de redes sociales, ambas recibimos el mismo mensaje de que éramos las que seguían en la lista, finalmente es un tema de redes sociales que se va a denunciar porque no podemos dejar pasar nada”, dijo.

La aspirante a gobernadora mencionó que pese a las amenazas “no nos van a doblar”.

También lee: Morena pide al INE que se brinde protección federal a 40 candidatas y candidatos locales de Guanajuato

Cinthia Teniente, candidata a la presidencia municipal de Villagrán, informó compartió en sus redes sociales que sí ha recibido amenazas.

“Al pueblo de Villagrán le digo: No me voy a doblar, si ustedes están conmigo, vale la pena arriesgarlo todo por el cambio y la transformación, por amor a nuestra gente seguimos más firmes y adelante”.

Tras las amenazas, Alma Alcaraz Hernández aseguró que continuará en su campaña tal como lo hizo Gisela Gaytán. Este 4 de abril la candidata participó en la toma del Congreso de Guanajuato para exigir justicia por su compañera y para exigir la salida del fiscal Carlos Zamarripa.

Alma Alcaraz candidata de Morena en Guanajuato
Alma Alcaraz candidata de Morena en Guanajuato

Morenistas toman Congreso de Guanajuato

Candidatos y simpatizantes de Morena tomaron el Congreso de Guanajuato para exigir justicia por Gisela Gaytán, la candidata en Celaya asesinada.

Durante la sesión del Pleno los inconformes desplegaron mantas y con gritos y consignas exigieron que se resuelva el ataque. Mientras que diputados presentaron exhortos dirigidos al gobernador Diego Sinhué Rodríguez para solicitar protección a las y los candidatos.

A la protesta acudió la aspirante a gobernadora Alma Alcaraz quien también exigió la destitución del fiscal Carlos Zamarripa.

También lee: 24 días de trámites y oficios impidieron proteger a Gisela Gaytán, antes de ser asesinada

“Fuera el PAN”, “justicia para Gisela”, “Guanajuato feminicida” y “Fuera Zamarripa” decían las mantas colgadas en el Congreso las cuales gueron desplegadas durante la la aprobación de un punto de acuerdo para exhortar a autoridades estatales, a la Fiscalía General del Estado y al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, a garantizar seguridad durante el proceso electoral.

Tras los hechos, diputados del PAN calificaron la protesta como un acto de campaña de Alma Alcaraz y consideraron que se desvirtuó el reclamo de justicia. En conferencia, el legislador Armando Rangel mencionó que la manifestación fue un mitin político y que no tiene relación con el punto de acuerdo aprobado.

Asimismo hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a asumir sus responsabilidades en la seguridad durante las campañas.

 

toman Congreso Guanajuato
toman Congreso Guanajuato

Asesinan a Gisela Gaytán candidata de Morena a alcaldía de Celaya

Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, fue asesinada a tiros tras un acto proselitista durante el segundo día de campañas municipales en el estado.

El ataque en contra de la candidata ocurrió durante la tarde, cuando Gisela Gaytán se encontraba con militantes y simpatizantes de Morena en plena vía pública.

Entérate: Suman 22 aspirantes asesinados en las elecciones 2024; nueve militaban en Morena

Gaytán había tenido un recorrido en el Mercado Morelos, donde platicó con locatarios y publicó fotos en su perfil de Facebook.

En un video que circula en redes sociales se observa un grupo de gente que camina con propaganda electoral y de pronto de escuchan disparos, se oyen gritos, alguien que cae al suelo y personas que buscan resguardarse entre gritos.

Gaytán Gutiérrez había expresado más temprano en rueda de prensa que el gobierno panista en el estado había dado “cero resultados en materia de seguridad”, de acuerdo con un comunicado en su sitio web.

“La ciudadanía ha perdido su paz y su libertad debido a esta situación, y que en su lugar se vive un ambiente de constante temor”, agregó.

La Fiscalía de Guanajuato informó que ya inició la investigación por el asesinato de la candidata de Morena, Gisela Gaytán, y que resultaron lesionadas tres personas más.

Tras el ataque, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, escribió en su cuenta de X que este asesinato no quedará impune.

“No quedará impune el cobarde ataque que le ha arrebatado la vida a la candidata Bertha Gisela Gaytán en Celaya, mi más sentido pésame a los suyos”, dijo

Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato
Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato

 

Piden seguridad para candidatos en Guanajuato

Tras el asesinato de Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, Morena solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que brinde protección a 40 candidatas y candidatos del estado “por cuestiones extraordinarias”.

En un oficio dirigido a Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, el partido argumentó la falta de atención del gobierno de Guanajuato y omisión por parte del Instituto Electoral del Estado, ya que desde inicios de marzo varias candidatas y candidatos del partido habían solicitado protección, entre ellas, Gisela Gaytán.

Sin embargo, al pedir protección al Instituto Electoral de Guanajuato, su respuesta fue que no se concretaría el trámite hasta que no se aprobara su registro como candidata, el 30 de marzo.

Por otra parte, sin la presencia de Morena, Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno de Guanajuato, se reunió con los líderes estatales del PRI, PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano para detallar el plan de seguridad para proteger a los aspirantes a puestos de elección popular.

En la reunión se acordó establecer mesas de trabajo permanentes para la atención a los candidatos. Además determinaron seguir con el protocolo establecido con las autoridades electorales estatales y federales para la atención de las solicitudes de protección.

El tercer punto acordado fue solicitar el acompañamiento de las autoridades municipales, estatales y federales durante este proceso electoral.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí