La canciller de Ecuador señala que las críticas de la vicepresidenta "no suman, obviamente restan"

Quito, 1 feb (EFE).- La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, consideró este jueves que las recientes declaraciones críticas contra el Gobierno realizadas por la vicepresidenta y embajadora en Israel, Verónica Abad, "no suman", por lo que "obviamente restan".

Sommerfeld, que desde la Cancillería ha dado la instrucción a Abad de no volver a dar declaraciones previas sin una coordinación y autorización previa, invitó a la vicepresidenta a sumarse a la cruzada que hoy lleva Ecuador contra la inseguridad y el crimen organizado.

A la pregunta de si Abad le resulta una figura incómoda dentro del cuerpo diplomático, Sommerfeld evitó referirse a ella en esos términos e insistió en que "Ecuador está en un momento histórico donde el 80 % de la población apoya las decisiones del presidente (Daniel Noboa)".

"La gente necesita seguridad, empleo y dinamizar la economía, traer inversiones y financiación. Hay que aprobar leyes e ir tras la consulta popular. Necesitamos transformar nuestro país en muy poco tiempo y es importante que las voces se sumen", señaló en una entrevista a Radio Centro de Guayaquil.

La canciller apuntó que "no es una carrera de velocidad, no es que el país se haya arreglado con las acciones de la semana pasada", cuando Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno".

"Es una carrera de resistencia y tenemos que ser muy coherentes y persistentes con lo que estamos haciendo para lograr la transformación de nuestro país en el menor tiempo posible. Declaraciones que no suman, obviamente restan y le invito a la vicepresidenta a que se sume a esta voluntad de los ecuatorianos de transformar el país", apostilló.

La Cancillería confirmó el miércoles que "se ha instruido a la embajadora en Israel que se abstenga de pronunciamientos públicos que puedan afectar las negociaciones sobre el acuerdo de empleos, que de forma reservada se encuentra en proceso entre los dos estados", tras referirse a un convenio de migración circular con el Gobierno de Israel.

"Se ha mal informado sobre su alcance y eso genera falsas expectativas en la población", indicaron fuentes del Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana, después de que Abad señalase que el convenio implicaba unas 25.000 plazas de trabajo.

Horas antes, la vicepresidenta había reconocido en una entrevista a La W Radio, de Colombia, que no tiene comunicación directa con Noboa y consideró que no está cumpliendo con el programa electoral con el que ganaron los comicios presidenciales el año pasado.

El distanciamiento entre Noboa y Abad comenzó desde la misma campaña electoral, marcado por una serie de declaraciones de la entonces candidata a vicepresidenta que, aparentemente, no gustaron al empresario, con quien nunca coincidió en algún encuentro público en toda la campaña de la segunda vuelta.

En su primer día en el cargo, Noboa encomendó a Abad como funciones de vicepresidenta establecerse permanentemente en Tel Aviv como promotora de la paz en la Franja de Gaza y días más tarde le confirió el cargo de embajadora de Ecuador en Israel.

(c) Agencia EFE