Austria recurrirá ante el TJUE la ley de Restauración de la Naturaleza aprobada este lunes

Viena, 17 jun (EFE).- Austria presentará un recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de la Ley de Restauración de la Naturaleza, adoptada en el consejo de Medioambiente de la UE con el voto a favor de la república alpina, emitido por la ministra del sector en contra de la voluntad del jefe del Gobierno, el conservador Karl Nehammer.

Así lo anunció a la agencia austríaca APA un portavoz de la cancillería federal (jefatura del Gobierno) tras conocerse que la controvertida ley fue aprobada este lunes por mayoría cualificada en una votación de los ministros del sector en Luxemburgo en la que la luz verde dada por la titular austríaca, Leonore Gewessler (del partido de los Verdes), fue decisiva.

La cancillería federal, en manos del Partido Popular (ÖVP) -socio mayoritario de la coalición bipartita en el poder- alega que el voto de Gewessler viola la Constitución del país por no representar la voluntad general de los gobiernos regionales de Austria y de los ministerios afectados.

"Suponemos que el TJUE se pronunciará a tiempo, de modo que no será necesario presentar planes nacionales de recuperación por adelantado y, por tanto, el innecesario exceso de regulación quedará sin efecto", indicó el portavoz.

Desde Luxemburgo, Gewessler defendió su proceder y consideró que la demanda ante el TJUE no tendrá suficiente base legal. "Lo espero con calma", dijo a la prensa.

"La decisión de hoy (de adoptar la citada ley) es una victoria para la naturaleza", indicó la ministra.

"Hoy enviamos una señal desde Luxemburgo: no podemos seguir así. Nuestra naturaleza merece nuestra protección", añadió.

El apoyo de Austria a la norma comunitaria estaba bloqueado por la falta de acuerdo en el seno del Ejecutivo y entre las nueve regiones que forman Austria. El ÖVP está presente en los gobiernos de coalición de siete de ellas.

Tras anunciar su apoyo a la ley dos de ellas, Viena y Carintia (en la que gobiernan los socialdemócratas), la ministra consideró que al no haber unanimidad tampoco puede haber rechazo, y que su voto en Luxemburgo no estaba condicionado a un acuerdo con el ministerio de Agricultura (en manos del ÖVP).

La cancillería federal anunció que la demanda ante el TJUE será presentada por la ministra para la Constitución, la conservadora Karoline Edtstadler, sin que sea necesario buscar el consenso en el seno del gabinete.

Ante la fuerte subida de las tensiones en este disenso, los observadores políticos ven en riesgo la cohesión de la coalición entre conservadores y verdes que gobierna desde 2019.

Austria celebrará elecciones legislativas el próximo 29 de septiembre.

(c) Agencia EFE