"Cancelar mañanera, un acto autoritario", afirma Claudia Sheinbaum

Salvador Corona, enviado

CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx., abril 11 (EL UNIVERSAL).- Luego de que la candidata de oposición Xóchitl Gálvez solicitó suspender las conferencias mañaneras, la aspirante presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, lo catalogó como un "acto autoritario" y adelantó que su equipo de campaña llevará al Instituto Nacional Electoral (INE) su posicionamiento de que no se puede remover el mensaje diario del presidente López Obrador.

Tras una reunión privada con miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Sheinbaum dijo que también llevará sus propuestas al órgano electoral para el segundo debate presidencial, entre ellas preguntas y bolsa de tiempo que les permitan explicar sus propuestas.

"Es un acto autoritario. Ellos son autoritarios, ellos dicen que defienden la democracia, pero están pidiendo un acto autoritario de que el Presidente no pueda informar al pueblo de México durante todo su periodo, están pidiendo eso. Ya lo resolvió el Tribunal Electoral, están pidiendo algo que ya fue resuelto, entonces no veo la razón... Nosotros muy contentos haciendo nuestra campaña", respondió.

Indicó que en el debate hubo un momento donde respondió a los moderadores al no estar de acuerdo con las preguntas, por lo que indicó que deben hacerse cuestionamientos más generales. En tanto, Sheinbaum descartó que Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), haya estado involucrado en el proceso de elegir las preguntas "a modo".

"Tendría que hacerse una revisión de cuáles fueron las preguntas que se presentaron y cuáles se seleccionaron para ver si hubo una orientación específica", consideró.

Pidió que "en la bolsa de tiempo se permita exponer nuestras propuestas. Si recuerdan, en el debate de 2018 había espacio para debatir y refutar algún tema. Si se organiza de una mejor manera el debate, pues nos va a dar un poco más de tiempo para todo".

Sobre el hecho de que su familia aparece en los Panama Papers, aseguró que no tiene nada que esconder y que no son grandes sumas de dinero las que se mencionan, pues sólo tienen que ver con una herencia de su abuela a sus tías.

"No hay nada ilegal absolutamente ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos, sino una cuenta que existía ahí por parte de mi abuela, que después pasó a mis tías y que era totalmente legal y que apareció pues en este proceso, pero ni siquiera son grandes sumas de dinero ni nada", declaró a pregunta expresa sobre el tema, al que aludió Xóchitl Gálvez durante el debate.