Aeroparque: un conflicto sindical de Aeronáuticos afecta a 5200 pasajeros de JetSmart y Latam

La compañía creó un botón de ayuda para que los usuarios cambiaran el pasaje fácilmente
La compañía creó un botón de ayuda para que los usuarios cambiaran el pasaje fácilmente - Créditos: @JetSmart

Una medida de fuerza de trabajadores de la empresa estatal Intercargo nucleados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA)- que continuaba pasadas las 23 de este lunes- provocó cancelaciones en vuelos con origen o destino en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires de la aerolínea low-cost JetSmart que afectaron a 2600 pasajeros, según pudo averiguar LA NACION. La compañía Latam también informó cancelaciones y demoras en arribos y partidas que también perjudicaron a otros 2600 pasajeros.

En diálogo con este medio, fuentes cercanas a la aerolínea low-cost JetSmart informaron que “11 vuelos fueron cancelados y alguno más fue demorado” y que la medida de fuerza que realiza APA “está afectando a 2000 personas por la suspensión de los vuelos y unas 600 más porque, si bien su vuelo llegó, no pueden bajar sus valijas”.

Nueve de los servicios cancelados fueron de cabotaje y dos internacionales. “Pasadas las 18.15 se suspendió un vuelo último vuelo con destino a Río de Janeiro, Brasil”, dijeron cerca de JetSmart. Si bien la retención de tareas se desarrollaba en la terminal porteña, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se realizó una asamblea.

Según pudo saber LA NACION, el conflicto en Aeroparque se origina por una presión del sindicato APA para que los empleados de la empresa Swissport -que están representados por la Unión Personal Aeronavegación de Entes Privados (Upadep)- pasen a integrar sus filas.

Swissport es una compañía que brinda servicios tercerizados de mostrador, es decir que su personal recibe el equipaje al momento de realizar el check-in y lo deposita en la cinta transportadora. Luego, los empleados de Intercargo, que brinda servicios de rampa, traslada el equipaje desde la cinta hasta el avión.

Negociaciones en el Ministerio de Trabajo

JetSmart publicó un comunicado donde informan sobre la medida de fuerza: “La interrupción del servicio de Intercargo impide a JetSmart y a sus colaboradores ejercer su derecho al trabajo, a la vez que mantiene de rehén a los pasajeros que eligieron viajar a más de 20 destinos en el país y la región”.

En otro fragmento del texto, la aerolínea low-cost señala que “no tiene personal propio que tenga que ver con las tareas que realiza Intercargo o que puedan estar dentro del encuadre sindical de APA. Esta acción de Intercargo tiene la finalidad de sumar colaboradores de otras empresas, ajenas a JetSmart, al gremio de APA”. Y le piden al sindicta de Aeronáuticos “que desista en su postura extrema y a las autoridades de Intercargo que garanticen la prestación de su servicio”.

Por su parte, la aerolínea Latam que también informó cancelaciones y demoras en arribos y partidas que afectan a otros 2600 pasajeros. Según el comunicado que difundió la compañía: “En virtud de una medida gremial realizada por parte de trabajadores de la empresa Intercargo, se registran demoras en la entrega de equipajes y en la salida de los vuelos en Aeroparque, Ezeiza y Córdoba”.

¿Qué pueden hacer los pasajeros afectados?

Ambas compañías les sugieren a sus pasajeros afectos que actualicen la información relativa a sus vuelos en los respectivo sitios de Internte o en los teléfonos de atenciío al cliente: JetSMART y Latam.