Campañas en Aguascalientes costarán más de 23 millones de pesos

En Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), se aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo mediante el cual, se distribuye el financiamiento público estatal a los partidos políticos para su gasto ordinario y actividades específicas correspondiente al ejercicio del año 2024, así como para sus gastos de campaña y de las candidaturas independientes, a ejercer en el proceso electoral concurrente en Aguascalientes.

Adicional al financiamiento ordinario que habitualmente reciben, que este año asciende a los 77 millones de pesos, se distribuirán cerca de 23 millones para que los 7 partidos políticos que cuentan con registro busquen el voto de la ciudadanía.

El presupuesto queda etiquetado de la siguiente manera:

PAN 28,403,335.85

PRI 3,232,829.87

PRD 2,228,630.17

VERDE 438,706.73

PT 438,706.73

MC 2,448,422.24

MOR 5,504,453.30

22,812,749.80

Adicional a estos montos, el IEE prevé una bolsa de $438,706.73 en caso de que se concreten candidaturas independientes, a efecto de que puedan hacer campaña.

¿Cómo se calcula el presupuesto para campañas?

La consejera Hilda Hermosillo, explica que la cantidad de dinero otorgada para hacer campaña no es una determinación arbitraria, sino que se distribuye a partir de una fórmula prevista en la constitución y el código electoral.

“La bolsa general resulta de multiplicar la cantidad de personas inscritas en el padrón electoral por el 65 por ciento de la UMA (Unidad de Medida y Actualización)” precisó.

Respecto al gasto ordinario, se recuerda que los partidos políticos a los que no se les asignó, es porque no consiguieron por lo menos un 3% de votación en la elección local más reciente.

A su vez, se recuerda que, en la modalidad de financiamiento privado por aportaciones de militantes, cada instituto político tiene un tope del 2% del total al público asignado, montos que compete revisar y auditar al Instituto Nacional Electoral (INE).