Campaña de alcaldesa de Miami-Dade supera los $3 millones. Urbanizadores y sindicatos le ayudan

Como candidata a la reelección, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha recaudado más de $3 millones para su campaña de 2024, con donaciones procedentes de proveedores del condado, urbanizadores inmobiliarios y grupos sindicales.

Donaciones recientes, según los reportes presentados el martes, incluyen $20,000 de Nicolas Swerdlow, cuya empresa urbanizadora de propiedad familiar está tras tierras del condado en la zona de Poinciana y en el sur de Miami-Dade, así como $25,000 de GL Homes, que tiene una urbanización prevista en el campo de golf Calusa que está bajo escrutinio del condado por el impacto potencial a las aves que anidan allí.

En conjunto, los donantes aportaron a la campaña de reelección de Levine Cava casi $470,000 entre julio y septiembre, una cifra ligeramente superior a la suma total recaudada hasta ahora por sus tres contrincantes.

Sumado al dinero ya recaudado por su campaña y su comité político, Our Democracy, Levine Cava ha recibido aproximadamente $3.6 millones desde diciembre de 2020, su primer mes completo como alcaldesa de Miami-Dade.

Manny Cid, el alcalde de Miami Lakes durante dos mandatos, anunció esta semana que recaudó más de $120,000 desde que se unió a la contienda el 1 de septiembre. Alexander Otaola, presentador de un programa de YouTube centrado en Cuba y el comunismo, ha recaudado cerca de $200,000 en los últimos seis meses.

Miguel “el Skipper” Quintero, cuyas peleas con Miami-Dade por su negocio de trapecistas desencadenaron su candidatura, recaudó unos $3,400 desde que se unió a la contienda en marzo.

Estos son algunos de los datos más destacados de los anuncios y declaraciones de financiamiento de campaña más recientes:

Los principales donantes de Levine Cava: Brightline, sindicatos y la familia

Entre los principales donantes de Levine Cava figura Brightline, la empresa ferroviaria y urbanizadora con fines de lucro que negocia con su administración un tren suburbano financiado por el condado.

La empresa donó $135,000, según un análisis de los archivos de campaña del Miami Herald, pero no aparece como donadora en el reporte más reciente. Los sindicatos, que apoyaron a Levine Cava en la campaña de 2020 y ayudaron a la administración a asegurar estipulaciones salariales en los contratos del condado, también son grandes patrocinadores. Unite Here ha dado $50,000 y AFSCME más de $40,000.

Pero la donante No. 1 de la alcaldesa es la familia. En el reporte más reciente, la madre de Levine Cava, Lois Levine, donó $75,000. Además de los $75,000 que ya había aportado para la reelección de su hija. Esto eleva el total de Levine a $150,000, ligeramente por delante de Brightline.

Seguidores de Otaola en YouTube impulsan las pequeñas donaciones

Quizá Levine Cava domine en recaudación de fondos, pero Otaola tiene muchos más donantes a su campaña. El presentador de “¡Hola! Otaola” cuenta con más de 10,000 donaciones a su campaña, frente a las más de 2,000 de Levine Cava. Mientras que la alcaldesa tiene cientos de donantes que dan el máximo de $1,000, cientos de los donantes de Otaola dieron $1. Eso no incluye a los de su comité político, Miami-Dade a Communist-Free Zone.

El presentador de YouTube Alexander Otaola, quien acaparó la atención nacional en 2020 por instar a los jóvenes cubanoamericanos de Miami a votar por la reelección de Donald Trump. Es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
El presentador de YouTube Alexander Otaola, quien acaparó la atención nacional en 2020 por instar a los jóvenes cubanoamericanos de Miami a votar por la reelección de Donald Trump. Es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.

Andy Santana, representante de la campaña de Otaola, atribuyó las donaciones de poco dinero en parte al segmento habitual del programa “Dóname un dólar”, en el que el candidato agita un billete de dólar gigante mientras suena música latina sobre un anuncio del portal digital de su campaña. “No tenemos una lista de correos”, dijo Santana. “Tenemos gente real conectada a diario”.

Otaola declinó una solicitud de entrevista.

Cid promete no aceptar donaciones de proveedores del condado si es elegido

Cid quiere usar la recaudación de fondos como una forma de contrastar con Levine Cava. Dijo que pondrá fin a la práctica de que los alcaldes financien sus reelecciones con donaciones de proveedores del condado, urbanizadores y otras empresas con negocios ante el condado.

“No voy a permitir que nada de su dinero entre en mi PAC o en mi campaña”, dijo. “¿Cómo puedo ser un administrador del condado cuando personas a las que se supone que debo pedir cuentas están donando a mi campaña?”.

Los reportes del tercer trimestre de la campaña de Cid y el comité político People’s Voice no estuvieron disponibles el martes por la tarde. En un comunicado de prensa, Cid dijo que recaudó más de $122,000 para ambas entidades, además de los $84,000 recaudados por su comité antes de unirse a la contienda de 2024.

El alcalde de Miami Lakes, Manny Cid, se postula como candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
El alcalde de Miami Lakes, Manny Cid, se postula como candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.

Christian Ulvert, el consultor político que supervisa la campaña de Levine Cava, dijo que su éxito con la recaudación de dinero de entidades con negocios ante el condado refleja su éxito como alcaldesa.

“La alcaldesa ha demostrado ser una líder fuerte en la comunidad”, dijo. “Se refleja en quiénes contribuyen a su campaña”.

La política puede ser un circo. Entra Quintero, el trapecista

Quintero pensó que tenía una forma bastante novedosa de recaudar donativos: un número de circo. Ha estado invitando al público a su casa de Pinewood, cerca de North Miami, para espectáculos de trapecio en el patio, y cobrando la entrada en forma de donaciones para la campaña. Dijo que la actuación del debut funcionó gracias a amigos y familiares, pero que ha sido un acto difícil de repetir.

“Conseguimos que unas 40 personas nos apoyaran directamente y nos dieran donativos”, dijo. “Otras 25 vinieron y simplemente disfrutaron de la velada. Nos dijeron que teníamos su voto”. En el portal digital de su campaña hay entradas VIP de $75 para los próximos espectáculos, pero Quintero dice que no está seguro de que se vayan a celebrar. “Esas entradas son casi imposibles de vender”, dijo.

Quintero está en litigio con Miami-Dade sobre el espacio de actuación del circo en su patio, que el condado afirma que infringe las regulaciones. Dijo que está contendiendo para atraer la atención hacia la lucha contra los actos injustos por parte del gobierno. “Realmente no quiero ser alcalde”, dijo. “Lo hago porque el condado está aprobando leyes ilegales”.