Campaña de Ocean Care para cuidar el océano e instar a los gobiernos a trabajar en ello

Madrid, 7 jun (EFE).- La organización Ocean Care lanza la campaña internacional “Porque nuestro planeta es azul” con la que insta a los gobernantes del mundo a hacer frente al "preocupante" estado del océano e incorporar las soluciones como asunto prioritario en las agendas, en el marco de la celebración mañana sábado del Día de los Océanos.

Ocean Care, ONG internacional preocupada por la protección del medio marino que ostenta estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), incluye en la campaña una Declaración con seis acciones prioritarias.

Entre ellas figuran prohibir la exploración de petróleo y gas en alta mar y abandonar de forma progresiva pero urgente las actividades actualmente existentes de extracción de combustibles fósiles, e implementar medidas obligatorias de reducción de la velocidad de los buques.

Asimismo, proponen prohibir las prácticas pesqueras destructivas como la pesca de arrastre de fondo; adoptar a nivel mundial una normativa para poner fin a la contaminación por plásticos, abordando el ciclo de vida completo del plástico; acordar una moratoria global sobre la minería en aguas profundas, así como garantizar la protección efectiva de los hábitats marinos y aplicar medidas de conservación para restaurar los ecosistemas marinos dañados por las actividades humanas.

Según explica la ONG en un comunicado, el Día Mundial de los Océanos de Naciones Unidas es una oportunidad para resaltar el nivel de amenazas de origen humano a las que se enfrentan los océanos: la contaminación, el ruido submarino y el impacto de la crisis climática.

Asimismo, señalan que en el marco de las elecciones al Parlamento Europeo este fin de semana, el debate sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza ha demostrado que disponer de "una buena legislación ambiental es aún un reto a superar en la Unión Europea".

Instan a los representantes reunidos esta semana en la conferencia preparatoria de la Cumbre de los Océanos de Naciones Unidas de junio de 2025 a "acordar conjuntamente acciones eficaces para hacer frente a los problemas más acuciantes".

Desde Ocean Care mencionan que los mares y océanos cubren más del 70 % de la superficie de la Tierra y proporcionan importantes beneficios a la comunidad global, con millones de personas que dependen en gran medida del mantenimiento de los procesos ecológicos oceánicos, de la biodiversidad marina y de los servicios que proporcionan sus ecosistemas.

Recuerdan que la emergencia climática y ambiental que vive el planeta es "una crisis de proporciones sin precedentes" y amenaza su propia supervivencia.

Por ello, instan a abordar de manera responsable la crisis que sufren los océanos, con la necesidad de tomar rápidamente medidas de amplio alcance para evitar las peores consecuencias de la dependencia de los combustibles fósiles y de los minerales estratégicos, para así poner al océano en el camino de la recuperación.

La directora Ejecutiva de OceanCare, Fabienne McLellan, dice: “El océano es nuestro más cercano y poderoso aliado ante la actual crisis climática, pero seguimos maltratándolo. Es hora de que protejamos el océano y le permitamos recuperarse para que vuelva a ser saludable y resiliente, porque nuestro planeta es azul.”

La biodiversidad marina está cada vez "más amenazada, degradada o destruida por las actividades humanas", lo que reduce la capacidad de los mares y océanos de desarrollar sus funciones vitales, de las que depende la vida en la Tierra, asegura.

Sostiene que se está "fracasando colectivamente en el cumplimiento del objetivo de no superar el umbral de aumento de 1,5 grados de la temperatura media del planeta con respecto a los niveles preindustriales fijado por el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. A nivel mundial, los gobiernos están fracasando en cumplir las metas incluidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14) sobre la ‘Vida bajo el agua'".

El responsable de Ocean Care en España, Carlos Bravo, señala que en el marco de la reunión de Costa Rica, la comunidad internacional de gobiernos "tiene que aumentar la ambición de las medidas a tomar, incrementar los esfuerzos para su correcta y eficaz implementación" y proteger y restaurar el océano para asegurar que millones de habitantes "logren sobrevivir y prosperar”.

(c) Agencia EFE