Calor extremo en México deja más de 100 muertos; en julio, la cuarta ola


Más de un centenar de personas murieron en México entre el 12 y el 25 de junio debido al calor extremo que golpea especialmente a regiones del norte del país, informó el gobierno.

Durante ese periodo se reportaron más de un millar de emergencias “atribuibles” a las altas temperaturas, de las cuales 104 resultaron en fallecimientos, señala un reporte de la Secretaría de Salud publicado este miércoles 28 de junio.

Las autoridades ya habían reportado otras ocho muertes entre el 14 de abril y el 31 de mayo, con lo que suman 112 decesos, sobre un total de 1,559 casos, desde el inicio de la temporada cálida el 19 de marzo.

El mayor número de víctimas mortales se concentra en el estado de Nuevo León (64 casos), seguido por el vecino Tamaulipas (19 fallecidos), Veracruz (15), Tabasco  (5), Oaxaca (4), Quintana Roo (2), Sonora (2) y Campeche (1). Con base en la información registrada en los servicios estatales de Salud, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas de la Dirección General de Epidemiología, en la semana 24, que comprende del 11 al 17 de junio, se notificaron 450 casos.

Esta semana, la temperatura máxima se registró en Aconchi, Sonora, con 49 °C, indicó la Secretaría de Salud. Las temperaturas máximas promedio en México durante el verano fluctúan entre 30 y 45 grados, según el reporte.

En su mayoría, los decesos se debieron a golpes de calor, mientras que la segunda causa recurrente es la deshidratación, agrega el balance. Autoridades prevén que una cuarta ola de calor podría afectar al país, de 127 millones de habitantes, a partir del próximo 1 de julio.

EL CALOR EXTREMO EN MÉXICO LLEGA HASTA LOS 45 GRADOS

México registra cada año estos fenómenos, cuya mayor duración actualmente es atribuida por expertos a factores como el cambio climático.  La más reciente onda golpeó incluso a Ciudad de México, con temperaturas de hasta 33 grados, que se han reducido paulatinamente desde el pasado fin de semana con las lluvias.

No obstante, trastocaron la venta de comida callejera, uno de los motores económicos de la capital mexicana. Los efectos también se perciben en ciudades como Monterrey, Nuevo León, donde las temperaturas máximas oscilan entre 40 y 45 grados.

La ciudad, que padeció una sequía histórica el año pasado, experimenta una preocupante disminución en la presión del agua de los hogares, mientras la elevada demanda de electricidad por el uso de aire acondicionado ha generado cortes de suministro.

Calor extremo
El retraso de las lluvias y los efectos del fenómeno El Niño, que ha mantenido una fuerte oleada de calor, ha provocado estragos en el sector ganadero de Campeche. (Cuartoscuro)

Además, debido al asfixiante clima, las autoridades de Nuevo León decidieron poner fin este jueves a las clases presenciales. Por lo anterio, 1 millón de alumnos de educación primaria y secundaria deberán completar en casa el presente ciclo escolar, que finalizará el 19 de julio.

Al calor extremo en México se suma el fenómeno de El Niño, que ya ha causado estragos en la cosa del Pacífico mexicano con la muerte de cientos de aves por falta de alimento.

El Niño, que ocurre cada dos a siete años, se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial. Esto provoca que los peces desciendan a mayor profundidad y que las aves no puedan cazarlos.

RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE CALOR

La Dirección General de Promoción de la Salud recomienda lo siguiente para mantener una buena salud durante la temporada de calor:

  • Tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado.

  • Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.

  • Utilizar ropa ligera y de colores claros.

  • Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.

  • Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.

  • Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Qué hacer y qué no frente a una ola de calor

Ola de calor de 40 grados golpea a México: ‘Estamos muy deshidratados’

En estas regiones del mundo las olas de calor ocasionarán más daños

Océanos del mundo registran nuevos récords de calor