El calor extremo agobia a gran parte de Brasil: qué chances hay de que ocurra en la Argentina y cómo será el verano

Vista de un termómetro callejero que marca 42°C en la ciudad de San Pablo, Brasil, anteayer
Vista de un termómetro callejero que marca 42°C en la ciudad de San Pablo, Brasil, anteayer - Créditos: @MIGUEL SCHINCARIOL

En los últimos meses distintos países alrededor del mundo se vieron afectados por las altas temperaturas jamás registradas: sobre todo en Asia, Europa y América del Norte. Sin embargo, a un mes de que comience el verano las temperaturas van aumentando y en los últimos días Brasil se ve azotado por un calor extremo.

Río de Janeiro y otras zonas del centro de Brasil están registrando altas temperaturas. En la mañana de ayer, y según informó el diario O Globo, la sensación térmica más alta registrada en el estado carioca fue de 58,5°C en Guaratiba, en la Zona Oeste, a las 9.15 (hora local). Se trata de la más alta desde 2014, el año en el que el sistema Alerta Río comenzó a realizar mediciones.

Según el Centro de Operaciones de Río, la ciudad registró cerca de 36°C, con térmicas cercanas a los 42°C. Ayer, 43 ciudades, en 10 estados, superaron la marca de 40ºC, según informó el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet). El valor más alto fue 43,2ºC y se registró en Coxim (Mato Grosso do Sul).

En San Pablo, específicamente en Jundiaí, hubo una temperatura de 38ºC, y una sensación térmica de 63ºC. Dada la cercanía con el país afectado por el calor extremo muchas personas se preguntan si estas temperaturas pueden llegar a la Argentina.

La playa de Recreio dos Bandeirantes repleta de gente que busca refrescarse ante la ola de calor en Río de Janeiro
La playa de Recreio dos Bandeirantes repleta de gente que busca refrescarse ante la ola de calor en Río de Janeiro - Créditos: @Tercio Teixeira

En diálogo con LA NACIÓN, la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, afirmó: “Argentina ya estuvo en esa situación. El extremo norte de nuestro país tuvo hasta hace tres días temperaturas extremas, con valores entre 40 y 46 grados”.

Sin embargo y según explicó, las temperaturas descendieron un poco debido a que hace tres días llovió y hubo más nubes en la zona mencionada anteriormente. “Por esta razón las temperaturas no están subiendo tanto, pero en el norte de Misiones todavía hay alerta por temperaturas extremas”, explicó la experta.

Y describió: “Lo que está ocurriendo en Brasil, Bolivia y en el norte de la Argentina es que tenemos altas presiones, en esta época donde hay mucha radiación. Esta situación persiste hace días, así que el aire se calienta mucho y como no hay nubosidad ni tormentas generalizadas, se produce este ascenso de temperatura”.

“Verano con temperaturas superiores a las normales”

Consultada por el panorama para el próximo verano, Fernández dijo: “Se espera que lo que queda de esta primavera y este verano haya temperaturas superiores a las habituales para esta época, sobre todo en el centro y en el norte de la Argentina”.

Según detalló, la zona más afectada por el calor será el norte del país: “Allí se observa que es mucho más probable que este verano sea más cálido de lo normal. El verano pasado fue un verano realmente muy extremo donde hizo mucho calor, pero que además se combinó con una sequía también extrema”.

Y concluyó: “Este año no esperamos que estemos en sequía. De hecho, es posible que tengamos bastante lluvias, pero en cuanto a temperaturas, la realidad es que ya estamos registrando valores muy altos y se espera que esto continúe”.