California ofrecerá servicio médico a migrantes a partir del 1 de enero de 2024

California ofrecerá servicio médico a migrantes a partir del 1 de enero de 2024
California ofrecerá servicio médico a migrantes a partir del 1 de enero de 2024

Desde el 1 de enero de 2024, California se convertirá en el primer estado de Estados Unidos en ofrecer un seguro médico completo a migrantes indocumentados, a través de Medi-Cal, una versión del programa federal Medicaid para personas de bajos ingresos.

Medi-Cal ofrece más servicios que un plan de emergencia, e incluye, visitas médicas, medicamentos recetados, vacunas, entre otros servicios.

“Una gran invitación para que miles de personas que no podían tener más que el medical, que es nada mas de emergencias, ahora puedan ver todos los cuidados médicos que se merece cualquier persona, en un gran estado como California”, dijo, Alor Calderón, director del centro de derechos laborales de San Diego.

A raíz de ello han surgido diversos comentarios, por lo que la oficina del gobernador Newson declaró que con esta iniciativa pretenden asegurar familias y comunidades más saludables.

“En California, creemos que todo el mundo merece tener acceso a una cobertura sanitaria asequible y de calidad, independientemente de sus ingresos o de su estatus migratorio” aseguró el dirigente.

Continúa con: Expertos recomiendan estos medicamentos antivirales para combatir la gripa esta temporada

“A través de esta expansión, nos estamos asegurando de que las comunidades a través de California son más saludables, más fuertes y capaces de obtener la atención que necesitan cuando lo necesitan”, agregó la oficina del gobernador Newsom en declaración al medio ABC News.

Para más información puede ingresar al sitio web: sandiegocounty.gov/medi-cal o llamar al número (866) 262-9881.

Controversia

Esta medida ha generado controversia entre alcaldes y supervisores en la región, quienes aseguran que esta medida afectará gravemente a la economía de California.

“En lugar de centrarse en las necesidades de los ciudadanos que pagan impuestos, está colocando a los inmigrantes ilegales al frente de la fila, brindándoles atención médica gratuita, “California continúa colocando a aquellos que no son de este país al frente de nuestras prioridades”, dijo en un comunicado el alcalde de El Cajon, Bill Wells.

El supervisor del condado de San Diego Jim Desmond, también criticó fuertemente esta decisión en redes sociales.

“California está en modo de crisis, lidiando con una infinidad de problemas y, en lugar de abordar las necesidades urgentes de nuestros residentes, los políticos estatales están optando por priorizar a los que no son ciudadanos, esta decisión no sólo es incomprensible sino también una bofetada para el pueblo trabajador de California" mencionó Desmond.


VIDEO RELACIONADO: Conoce el Hospital de Salud Mental de Tijuana