Cae ceniza del volcán Popocatépetl en el norte y oriente de Morelos

undefined
undefined

“Don Goyo” empezó bravo el mes de septiembre pues este viernes registró dos sismos, exhalaciones, tremor y se reportó al caída de ceniza del Popocatépetl en varios municipios de Morelos.

De acuerdo con Protección Civil del estado, “se mantiene la caída de ceniza en la entidad, al momento se reporta esta situación en varios puntos de la zona metropolitana de Morelos, extrema precauciones y atiende las recomendaciones correspondientes”.

ceniza popocatépetl protección civil morelos
ceniza popocatépetl protección civil morelos

De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este 1 de septiembre, los sistemas de monitoreo del volcán registraron 18 minutos de tremor, así como dos explosiones.

También se identificaron dos sismos volcanotectónicos, así como la emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección noroeste.

El Cenapred destacó que la actividad registrada en el Popocatépetl se encuentra catalogada en Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

ceniza morelos
ceniza morelos

Reportan caída de ceniza del Popocatépetl en Morelos

Habitantes de municipios del norte y oriente de Morelos reportaron la caída de ceniza y compartieron fotos y videos en los que se ven autos y azoteas con una capa grisácea.

Las zonas más afectadas son Tlayacapan, Totolapan, Tlalnepantla, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Ocuituco, Cuautla, Atlatlahucan y Tepoztlán.

En Amecameca, Ozumba, Atlautla, Tepetlixpa y Ecatzingo, Estado de México, también cayó ceniza, reportó protección Civil del Estado de México.

volcán popocatépetl
volcán popocatépetl

Recomendaciones por caída de ceniza

  • Si es necesario salir de casa, protege nariz y boca, ya que la ceniza puede irritar el sistema respiratorio y evitar el uso de lentes de contacto

  • En medida de lo posible, no realizar actividades al aire libre

  • No dejar alimentos a la intemperie y tapar los depósitos de agua para evitar su contaminación

  • Cerrar puertas y ventanas, sellar con trapos húmedos las rejillas y ventanas para impedir la entrada de partículas al interior

  • Cubrir las alcantarillas para evitar que la ceniza tape el sistema de drenaje

  • No dejar animales de compañía al exterior

  • Cubrir vehículos para evitar dañar motores y filtros de aire

  • Evitar remover la ceniza con agua; se recomienda barrerla y depositarla en bolsas.