“Cártel inmobiliario” vs. “Cártel de Andy”: en el Congreso, Morena y el PAN se acusan de corrupción

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Cinco días después de que el Senado cerrara su periodo ordinario de sesiones con una confrontación entre Morena y la oposición, ambas partes mostraron que las tensiones se mantienen y este miércoles volvieron a enfrentarse en la misma sede de la Cámara alta, durante la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso en el actual receso legislativo.

Si la semana pasada el motivo de la pelea fueron las reformas que Morena y sus aliados aprobaron al vapor para complacer al presidente Andrés Manuel López Obrador y el rechazo de ese bloque a nombrar a los comisionados de transparencia faltantes, ayer el principal punto de conflicto fueron presuntos casos de corrupción en uno y otro bando: una pelea de “cártel contra cártel”.

Del lado de Morena, diputados y senadores aprovecharon el espacio parlamentario para hablar del “cártel inmobiliario”, como se conoce al presunto esquema de corrupción que autoridades capitalinas atribuyen a funcionarios y exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

Por esta trama, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) el 20 abril detuvo al exjefe delegacional Christian Von Roehrich, quien se encuentra en prisión preventiva, e investiga a su antecesor, Jorge Romero, hoy líder de los diputados federales del PAN, y a quien es su sucesor, el alcalde Santiago Taboada.

Tanto en sus escaños como en sus intervenciones en tribuna, los legisladores del bloque morenista exhibieron cartulinas con los colores del PAN y la imagen de Taboada, a quien la FGJCDMX recientemente señaló como beneficiario de actos corruptos.

“Decía mi compañero del PT que ojalá se acabe lo del ‘cártel inmobiliario’. Perdón, diputado, pero creo que todavía piensas en los Reyes Magos, diputado, porque esto nunca va a acabar. Tan no va a acabar, que el Partido Acción Nacional tiene como su coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados al que encabeza el ‘cártel inmobiliario’ en la Ciudad de México, y les hago una apuesta: va a ser el próximo presidente nacional de su partido”, ironizó el senador César Cravioto, de Morena.

En respuesta, diputados y senadores de la oposición —en particular del PAN— retomaron la información publicada la noche del martes por el portal Latinus, que señala que amigos de Andrés López Beltrán, uno de los cuatro hijos del presidente López Obrador, recibieron contratos por 100 millones de pesos por parte de dependencias del gobierno federal como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Yo quiero hacer un llamado al presidente de la República, para que haga un ejercicio para que nos diga qué está pasando con su familia. Esto ya no es normal. Pío y Martín López Obrador, sorprendidos llevándose fajos de billetes. La prima Felipa, contratotes en Pemex. El hijo José Ramón, su mansión en Houston. Ahora el otro hijo Andy, una red de tráfico de influencias que está debidamente probado y, por cierto, vamos a presentar las denuncias correspondientes (…) Concluyo con esto: nada más diría que cuiden y hablen primero de lo que no quieren hablar, que es el ‘cártel de Andy’”, señaló el diputado panista Jorge Triana.

Momentos después, ya cuando estaba en marcha la sesión, legisladores panistas mandaron a imprimir hojas en blanco y negro con la frase #ElCártelDeAndy, que colocaron en sus asientos y mostraron a las cámaras.

En el calor de la sesión, a los presuntos casos de corrupción se sumó otro tema como detonante de confrontación: la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), derivada de la falta de nombramiento de tres comisionados.

Germán Martínez, senador del Grupo Plural, subió a tribuna para reclamar al líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, por no haber cumplido el acuerdo para que la semana pasada se concretara al menos una designación y el pleno del INAI tuviera el mínimo de cinco integrantes que necesita para sesionar. Incluso, Martínez acusó al coordinador morenista de haber hecho “una marranada legislativa”.

Durante la sesión, Monreal no respondió a los señalamientos, pero otros legisladores sí tomaron la palabra e insistieron en que la posición de su bloque será cerrar el paso a los nombramientos en el INAI, porque —a su juicio— el instituto es un organismo que sobra.

“Quiero recordarles que ya es innecesario el nombramiento porque hay duplicidad de funciones. Tenemos una Auditoría Superior de la Federación, tenemos una Secretaría de la Función Pública; entonces, la realidad es que quieren que nos toquen al son. ¿Cómo? No tienen los votos (…) Que se escuche claro y fuerte: los senadores de Morena estamos en total disposición de que haya transparencia, pero no va a ser cuando ustedes quieran, ni con quien ustedes quieran”, lanzó la senadora morenista Marybel Villegas.

Más tarde, la senadora panista Kenia López subió a la tribuna y mostró una foto de Andrés López Beltrán con el lema #ElCártelDeAndy, al tiempo que aseguró que al presidente López Obrador no le gusta la transparencia porque no quiere que se transparente lo que hace su administración.

“López Obrador le tiene miedo a la verdad, López Obrador le tiene miedo a la transparencia, López Obrador le tiene miedo a que los mexicanos sepan lo corruptos que son en su gobierno”, dijo, lo que generó reclamos de los diputados Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval, ambos del PT.

Después de esos intercambios, la sesión se extendió solo por unos minutos más, hasta que el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, en ese momento presidente en funciones de la Mesa Directiva, cerró el encuentro y citó al siguiente hasta el martes 9 de mayo. 

Los trabajos de la Comisión Permanente se celebran en este receso de verano en la sede del Senado, misma que fue tomada la semana pasada por la oposición para tratar de impedir que Morena y sus aliados aprobaran las reformas de la 4T, así como para exigir los nombramientos en el INAI.

Poco antes de que terminara la sesión de ayer, los presidentes de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, y del Senado, Alejandro Armenta, de Morena, dieron una conferencia de prensa en la que aseguraron que hay un ambiente cordial dentro del Poder Legislativo e incluso se llamaron “amigos”. Sin embargo, Armenta cerró la puerta a que haya un periodo extraordinario para desahogar temas que generan discordia, como la situación del órgano de transparencia. 

Ahora, las labores del Congreso quedaron en pausa hasta la próxima semana, pero las tensiones entre Morena y la oposición siguen vigentes.