Cáncer en perros: ¿cuáles son los síntomas y las razas más afectadas?


Al igual que en los humanos, el cáncer puede ser devastador para los perros. Esta enfermedad es la principal causa de muerte en estos animales, y la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense estima que casi la mitad de los caninos mayores de diez años desarrollarán la enfermedad.

Estudios anteriores han demostrado que ciertas razas de perros tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de la vida. Las razas comunes que corren mayor riesgo que el promedio incluyen a los berneses de la montaña, bóxers, bulldogs franceses, golden retrievers, gran danés, mastines, rottweilers, perros perdigueros de pelo liso, pastores alemanes y labradores retriever.

La pregunta de por qué algunas razas experimentan tasas más altas de cáncer es difícil de responder de manera definitiva. “Es un desafío señalar un factor que determina el que algunas razas de perros sean más propensas al cáncer que otras”, dicen a Newsweek Jill Rafalko, investigadora de PetDx —empresa de biotecnología ubicada en el Centro de Nuevas Terapéuticas de la Universidad de California, en San Diego—, y Andi Flory, director médico de la compañía.

“Al igual que el cáncer en las personas, la causa es multifactorial, incluidas las influencias genéticas y ambientales. Ciertas razas pueden albergar variantes genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer”, añaden.

EL CÁNCER MÁS COMÚN EN PERROS

Los cánceres más comunes en perros, según lo define la American Animal Hospital Association (Asosiación Americana de Hospitales Animales), son adenocarcinoma del saco anal, hemangiosarcoma, linfoma, melanoma maligno, carcinoma de glándula mamaria, tumor de mastocitos, sarcoma de tejido blando y osteosarcoma.

A continuación, algunos de los signos y síntomas típicos en cada caso.

ADENOCARCINOMA DEL SACO ANAL

Molestias en el área alrededor del ano, secreción anal, deslizarse por el piso, lamerse en el área anal, dificultad para evacuar, estreñimiento.

LINFOMA

Nódulos linfáticos agrandados, disminución del apetito, hinchazón en la cara o las extremidades, aumento de la sed y la micción.

MELANOMA MALIGNO

Ganglios linfáticos agrandados, concentraciones anormales del pigmento melanina en partes del cuerpo.

CARCINOMA DE GLÁNDULAS MAMARIAS

Inflamación rígida de las glándulas mamarias, letargo, disminución del apetito y pérdida de peso, debilidad, tos.

TUMOR DE MASTOCITOS

Una nueva masa de piel, una masa conocida que cambió de tamaño o color, una reacción alérgica inexplicable que puede ser potencialmente grave, hinchazón y enrojecimiento del área afectada.

SARCOMA DE TEJIDO BLANDO

Masa grande y difusa de tejido blando generalmente en el músculo esquelético.

OSTEOSARCOMA

Signos de cojera, inflamación de los tejidos blandos de las extremidades, asimetría de las extremidades, falta de apetito, dolor en las extremidades, frecuencia cardiaca elevada, deshidratación, signos neurológicos.

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO

Rafalko, Flory y sus colegas de PetDx acaban de publicar un estudio en la revista de acceso abierto revisada por pares PLOS ONE, en el que se investigó la edad promedio del diagnóstico de cáncer en perros. Uno de los objetivos del estudio fue determinar la edad a la que cada perro debería comenzar la detección del cáncer.

“El cáncer es un gran problema en los perros; de hecho, es la causa de muerte más común en estos animales y, desafortunadamente, a menudo se diagnostica tarde en el curso de la enfermedad, cuando las opciones de tratamiento son limitadas”, explican.

“Hasta hace poco, la detección del cáncer en perros se basaba principalmente en un examen físico y pruebas de laboratorio rutinarias en la consulta de revisión anual o semestral de un perro para detectar la enfermedad. Sin embargo, este paradigma no detecta el cáncer temprano en la mayoría de los perros”, agregan los expertos.

En 2021, el laboratorio PetDx desarrolló una nueva prueba de “biopsia líquida” llamada OncoK9 que usa secuenciación de próxima generación (NGS) que puede detectar 30 tipos de cáncer diferentes con una simple toma de sangre, lo que permite la detección temprana de esta enfermedad en los perros.

“Con la disponibilidad generalizada de pruebas de biopsia líquida basadas en NGS y el conocimiento de que a ciertas razas de perros se les diagnostica cáncer antes que a otras, era importante determinar la edad a la que los perros individuales deberían comenzar a hacerse pruebas de detección de cáncer para tratar de detectar la enfermedad a tiempo. Idealmente, cuando puede haber más opciones de tratamiento y los tratamientos pueden ser más exitosos”, revelan los científicos.

EDAD TÍPICA PARA LA ENFERMEDAD

En el estudio publicado en PLOS ONE, los investigadores de PetDx examinaron a más de 3,000 perros con cáncer para determinar la edad típica a la que se diagnosticó la enfermedad. También analizaron la edad típica del diagnóstico de cáncer según la raza, el peso, el sexo y el tipo de enfermedad de los perros.

Los científicos encontraron que, en todos los perros del estudio, la edad típica al momento del diagnóstico de cáncer fue de 8.8 años; a la vez, identificaron otras tendencias: “En promedio, a los perros más grandes se les diagnosticó cáncer a edades más tempranas que a los perros más pequeños, y a ciertas razas se les diagnosticó cáncer a edades más tempranas que a otras”, explican Rafalko y Flory.

“Con esta información pudimos hacer recomendaciones basadas en la evidencia sobre cuándo comenzar la detección del cáncer en perros individuales, en función de su raza o peso. Sabemos que el cáncer se desarrolla con el tiempo, por lo que es razonable comenzar la detección del cáncer dos años antes de la edad típica en la que se diagnostica el cáncer”, añaden los expertos.

Y agregan a ese respecto: “En resumen, esto significa que todos los perros deben comenzar la detección del cáncer a los siete años, pero algunos perros grandes y los perros pertenecientes a razas específicas pueden beneficiarse de comenzar la evaluación a los cuatro años”.

APOYO EN LÍNEA

Las razas que pueden beneficiarse de comenzar la detección del cáncer antes de los siete años incluyen bóxer, gran danés y mastines (comenzar la detección a los cuatro años), Bernés de la montaña (comenzar la detección a los cinco años) y golden retriever, bulldog francés y rottweiler (comenzar a evaluar a los seis años).

A los 11.5 años, el bichón frisé tuvo la mediana de edad de diagnóstico más longeva. Por otro lado, las perras generalmente fueron diagnosticadas a edades más avanzadas que los machos, y los perros que fueron castrados fueron diagnosticados más tarde que los perros sin esterilizar.

Los dueños de mascotas y los médicos veterinarios pueden usar el sitio OncoK9 Cancer SAFE (Edad de detección para la detección temprana) para encontrar una recomendación sobre la edad más adecuada para iniciar la detección del cáncer en un perro específico, incluidos los de razas mixtas. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Perros de Groenlandia capturados en fotos mientras su mundo se desvanece

Abandono de perros, una práctica que debe desterrarse

Los perros pueden pasar por un duelo tras la muerte de un compañero canino: estudio

Terapia canina: los perros así ayudan a los humanos a recuperar la salud