Bullrich viaja a El Salvador para ver a Bukele e incorporar estrategias contra el narco

Buenos Aires, 14 jun (EFE).- La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, viajará este sábado a El Salvador, donde se reunirá con el presidente Nayib Bukele para intercambiar estrategias contra la violencia del narcotráfico y visitar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), informaron este viernes fuentes oficiales.

“El sábado por la noche, Bullrich pisará el país centroamericano, donde será recibida por el embajador Sergio Iaciuk. El domingo tiene previsto recorrer el Cecot, la cárcel más grande de América con capacidad para 40.000 presos”, indicó en un comunicado el Ministerio de Seguridad argentino.

El centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 75 kilómetros al sudeste de la capital, San Salvador.

En ese lugar, que opera al 30 % de su capacidad, no se han registrado muertes desde su inauguración en 2023, según las autoridades salvadoreñas.

El Cecot es una parte central de la estrategia de seguridad del Gobierno salvadoreño, que ha logrado reducir significativamente las tasas de criminalidad, aunque también ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos que argumentan que las condiciones de reclusión son inhumanas, y las medidas de seguridad violan los derechos básicos de los internos.

También hay preocupación por el uso excesivo de la detención preventiva y la falta de debido proceso para muchos de los reclusos.

Patricia Bullrich también visitará la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) a fin de conocer sobre el terreno el tipo de instrucción que reciben las fuerzas policiales de El Salvador, un país que hasta hace pocos años estaba dominado por la violencia de las 'maras', las pandillas criminales organizadas que operan principalmente en países de Centroamérica.

“De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100.000 habitantes, pasó a tener 2 cada 100.000”, señala el comunicado.

La ministra argentina pondrá el foco en la seguridad pública, ya que está interesada en aplicar en la ciudad de Rosario, tomada por la violencia narco desde hace décadas, la estructura que ha permitido bajar drásticamente el delito en El Salvador.

De acuerdo con un informe de gestión del Ministerio de Seguridad argentino, durante los primeros seis meses, en Rosario fueron detenidas 468 personas, 390 de ellas por narcotráfico. En esta ciudad, la tercera en importancia del país, los tiroteos se han reducido en mayo un 59 %, y la tasa de homicidios, un 78 % en relación con abril de 2023.

La agenda de la ministra Bullrich incluye reuniones el lunes para conocer los cambios legales introducidos por las autoridades del país centroamericano para “garantizar la paz”, mientras que el martes estudiará las normas de otros penales, así como el sistema de inteligencia sobre las bandas delictivas.

(c) Agencia EFE