Bruselas pide a EE.UU. que aclare "lo antes posible" el futuro de su ayuda a Ucrania

Luxemburgo, 16 oct (EFE).- El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, pidió este lunes a Estados Unidos que aclare "lo antes posible" el futuro de su ayuda financiera a Ucrania, que ahora mismo está paralizada porque el Congreso estadounidense no la incluyó en su última prórroga presupuestaria.

El exprimer ministro letón hizo este llamamiento antes de la reunión en Luxemburgo de los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) en la que participará como invitada la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

"Estamos ya a mediados de octubre, necesitamos ver claridad lo antes posible. Es también importante que la laguna de financiación de Ucrania identificada por el FMI sea realmente cubierta. Es importante tener claridad lo antes posible de parte de Estados Unidos", dijo en declaraciones a los medios antes del encuentro.

Dombrovskis destacó además la necesidad de que Bruselas y Washington "trabajen juntos como aliados" en búsqueda de "respuestas coordinadas", especialmente en el "contexto geopolítico actual complicado y conflictivo", para afrontar los retos comunes.

Por eso, remarcó que preguntará a Yellen por este tema durante el encuentro del Eurogrupo, al tiempo que dijo que la UE está "comprometida" con seguir apoyando económicamente a Ucrania "el tiempo que sea necesario" a través de su propuesta para un nuevo programa con 50.000 millones de euros hasta 2027, todavía en negociaciones.

"La contribución de Estados Unidos también es muy importante", enfatizó el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario.

En una línea similar se expresó la ministra de Finanzas de Países Bajos, Sigrid Kaag, quien calificó a Washington como un "actor muy grande" en el "esfuerzo colectivo" para ayudar a Kiev a "combatir la invasión ilegal" de Rusia.

En cualquier caso, la neerlandesa recalcó que la UE tiene que hacer su parte porque "esta es una guerra en el continente europeo" y, en consecuencia, el club tiene que ser "predecible y fiable" como aliado.

"Es muy importante que el apoyo a Ucrania no se quede estancado en discusiones sobre otros debates financieros que tenemos", dijo, en referencia a las negociaciones que mantienen actualmente los Estados miembros del bloque para sacar adelante el paquete de 50.000 millones de euros de ayuda a Kiev.

La cita con la secretaria del Tesoro estadounidense abordará un amplio abanico de temas, entre ellos previsiblemente también las negociaciones en la OCDE para crear un impuesto a las multinacionales digitales, pero Dombrovskis no prevé que se traten las discusiones entre ambas potencias para acordar aranceles conjuntos al sector del acero.

Este asunto será abordado, auguró el letón, en el marco de la cumbre EE.UU.-UE que tendrá lugar este viernes en la capital estadounidense.

(c) Agencia EFE