No brota agua caliente de autopista en Puebla, es en Ecuador

Circula en redes sociales un video con el que se afirma que está brotando agua caliente en la autopista que conecta Puebla con Veracruz. Algunas personas aseguran que es parte de la emergencia por la reciente actividad del volcán Popocatépetl. Pero se trata de desinformación. 

“Ve es la salida de Puebla para Veracruz para ir a la caseta de Amozoc. Está brotando agua caliente en la autopista #Veracruz – #Puebla”. “En Amozoc Puebla,se alerta a la población al brotar agua caliente hacia el Popocatépetl”.

Son algunas de las descripciones que acompañan el video con el que se desinforma en redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp. 

De hecho, personas usuarias del verifichat solicitaron la verificación del supuesto hecho.       

También lee: ¡No es por el Popocatépetl! Fotos de animales afectados por cenizas volcánicas no son de México

Dos pistas: el lenguaje y el chaleco de un policía de tránsito

Un primer vistazo del video que desinforma nos da, al menos, dos pistas de que estos hechos no ocurrieron en el contexto al que se les vincula.

La primera pista es el lenguaje. En alguna parte del video se escucha la palabra “panas”, que no es común en nuestro país, pero sí utilizada en países como Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana o Venezuela.

Una segunda pista es que el chaleco de uno de los oficiales que se encuentra en el lugar de los hechos tiene las letras “ATM”.

ATM
ATM

Al realizar una búsqueda en Google de estas siglas y añadir la palabra “tránsito” encontramos que la autoridad de tránsito de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil se identifica por esas letras. Las siglas refieren específicamente a la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil.

Al tener la pista de que los hechos podrían haber ocurrido en dicha ciudad ecuatoriana, realizamos una búsqueda de palabras clave en Google y encontramos que hechos similares estaban vinculados a un incendio.

Un incendio debajo de un puente en Ecuador

Asimismo, mediante una búsqueda inversa de imágenes en Google encontramos que el mismo video había sido publicado desde el 27 de abril en Twitter.

De acuerdo con la publicación este brote de agua hirviendo se produjo a causa de un incendio que tuvo lugar debajo de un puente ubicado en la Av. Pedro Menéndez Gilbert, en Guayaquil.

Dicha publicación refiere también que “ocho camiones de Bomberos llegaron al lugar, para apagar el fuego, que ha estado activo por más de 5 horas”.

 

Con la ayuda de Google Maps fue posible comparar las imágenes del video con la vista que esa misma calle tenía hace ocho años, en el 2015.

De acuerdo con las autoridades “al parecer la basura fue incendiada por personas desconocidas que estaban quemando cables”, según refiere el medio ecuatoriano El Comercio.

“Las llamas crecieron y al estar encerradas, el intenso calor afectó al puente. Por ello las autoridades tuvieron que cerrar el paso sobre la estructura” indica también el diario.

Desde las 4:02 de la mañana la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil identificó un conato de incendio en Avenida Pedro Menéndez Gilbert y Plaza Dañín.

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) reportó que la temperatura de la carpeta asfáltica alcanzó aproximadamente una temperatura de 80 grados, por lo que se procedió a “refrescar la misma”. 

 

Al menos hasta las 6:59 de la tarde de ese día la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil reportó que se mantenía el cierre del paso a desnivel en Av. Pedro Menéndez y Plaza Dañín por la actuación del cuerpo de bomberos.

 

El Comercio informó que “el fuego fue sofocado y se descartó que hubiera víctimas fatales o heridos”. 

Actividad reciente en el volcán Popocatépetl

En los últimos días se ha presentado un aumento en la actividad del volcán Popocatépetl, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en amarrillo fase tres.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres la fase tres indica una “actividad intermedia a alta” con “crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes” y la “persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas”.

También lee: El volcán Etna sí hizo erupción pero el video que circula en redes es de 2021

En conclusión, el video que se comparte no refiere a los efectos de la reciente actividad del volcán Popocatépetl, sino a un incendio ocurrido en Guayaquil, Ecuador.

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificquemos.