Los BRICS integran seis nuevos países, entre ellos, Argentina e Irán


Los líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron este jueves 24 de agosto la “histórica” admisión de seis nuevos países a partir del próximo año, entre ellos Argentina, en momentos en que el club de países emergentes busca ganar influencia en la escena internacional.

Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos se incorporarán al grupo a partir del 1 de enero de 2024, declaró el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en una rueda de prensa conjunta con dirigentes de los cinco países que componen actualmente el bloque. 

“Con esta cumbre, los BRICS inician un nuevo capítulo”, afirmó Ramaphosa.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros en la plataforma X (antes Twitter) y dedicó un mensaje especial al mandatario de Argentina, Alberto Fernández, un “gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”.

Desde Buenos Aires, en un mensaje televisado al país, Fernández dijo que Argentina se propuso ser parte de los BRICS “porque el difícil contexto internacional confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para este mundo en desarrollo”. 

Declarándose “profundamente impresionado con la madurez de los BRICS”, cuya relevancia está confirmada, Lula apuntó que la “diversidad del grupo fortalece la lucha por un nuevo orden, que se adapte a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI”.

“La presencia en este encuentro de los BRICS de decenas de líderes de otros países del Sur Global muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren restaurar”, apuntó.

AMPLIACIÓN HISTÓRICA PARA LOS BRICS CON NUEVOS PAÍSES

Para el presidente de China, Xi Jinping, las discusiones desembocaron en una “ampliación histórica” que augura un “futuro radiante para los países” del bloque.

Un alto consejero del presidente iraní Ebrahim Raisi, Mohammad Jamshidi, señaló por su parte que la adhesión de Irán supone un “éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica”.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un “momento fuerte” para el país africano.

Emiratos Árabes Unidos también se congratuló por su ingreso. Su presidente, Mohamed bin Zayed, afirmó respetar la visión de los dirigentes de los BRICS.

Alianza heteróclita, los BRICS comparten la reivindicación de un equilibrio mundial más inclusivo, especialmente en lo tocante a la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea. Durante el encuentro, los BRICS reafirmaron su posición “no alineada”, en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania. 

CHINA, A FAVOR DE LA EXPANSIÓN

Constatando que “nos dirigimos hacia un mundo multipolar”, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a una revisión de las instituciones multilaterales “desfasadas”, que deben ser el reflejo de las “realidades económicas de hoy en día”.

La cuestión de la expansión de la alianza era una prioridad en esta cumbre, la número 15 celebrada por el grupo, inaugurada el martes y que termina esta noche. China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70 por ciento del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión. 

Las negociaciones tuvieron lugar durante una sesión plenaria el miércoles a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales.

“El papel y la importancia de los BRICS en el mundo continúa creciendo”, lanzó el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien al ser objeto de una orden de arresto internacional por crímenes de guerra en Ucrania, intervino en la cumbre por videoconferencia.

ESTADOS UNIDOS MANTENDRÁ RELACIONES SÓLIDAS CON TRES INTEGRANTES

Irán, que no tiene relaciones diplomáticas con Washington, “es una añadidura controvertida y sin duda ligada a una petición de Rusia”, que depende del mar Negro para el comercio, explicó a AFP Gustavo de Carvalho, investigador en relaciones internacionales radicado en Sudáfrica y acreditado para la cumbre.

Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos “tiene un peso económico enorme y su petróleo protege sus intereses”, señaló por su parte Chris Landsberg, especialista en política exterior en la Universidad de Johannesburgo.

Según los observadores, los países miembros deben hallar un equilibrio entre su proximidad con China y Rusia y el riesgo de alejarse de un socio comercial importante como lo es Washington. 

Sin embargo, Estados Unidos afirmó que no ve en los BRICS futuros “rivales geopolíticos” y aseguró que desea mantener “relaciones sólidas” con Brasil, India y Sudáfrica. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

Los BRICS ampliarán el bloque de potencias emergentes con más países

Banco del BRICS: ¿exigiendo democracia?

Donald Trump irá a la cárcel: será fichado, pero quedará en libertad

Rusia: presunta muerte de jefe de grupo paramilitar Wagner desata dudas