Breves de espectáculos

Sinfónico de Looney Tunes llega para dar emoción

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 10 (EL UNIVERSAL).- A más de 30 años de estar al frente del concierto sinfónico de los Looney Tunes, el director de Bugs Bunny at the symphony, George Daugherty, reconoce que México tiene a uno de sus públicos más cálidos, algo que dice, nunca podrá superar ninguna tecnología.

"Claro que la inteligencia artificial (IA) puede ser una gran herramienta, pero no puede alcanzar los niveles de humor que tiene el ser humano para hacer una caricatura y mucho menos para realizar una obra musical.

"Puede nutrirse de miles de elementos, pero jamás podrá suplantar la pasión, la emoción, nunca podrá suplantar la creatividad que un humano puede alcanzar", aseguró George en entrevista.

---XXX---

Erasmo Catarino presume su lengua materna en filme

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre10 (EL UNIVERSAL).- Antes de que Erasmo Catarino dejara su pueblo en la sierra de Guerrero para venir a la Ciudad de México a formar parte de la cuarta generación de La academia, su vida giraba en torno a la escuela rural, donde daba clases en su lengua materna, el náhuatl, por eso siente un gran orgullo de haber sido contemplado para el doblaje de la película animada Mi amigo el Sol, cuyos diálogos fueron en esta macrolengua.

"Es una gran responsabilidad porque es una manera de seguir impulsando una lengua mexicana y espero que los hablantes del náhuatl se sientan orgullosos. Entiendo que los chavitos no lo quieran hablar ya que el mundo está globalizado, pero yo soy uno de los afortunados de poder entender y usar una lengua prehispánica y lo seguiré haciendo".

El cantante explicó que el papel que él interpreta forma parte del mundo alterno en el que se desenvuelve Xóchitl, una niña que junto a su padre pinta cuadros para vivir, pero uno de ellos la lleva a la tierra de los dioses, dónde está destinada a ser el quinto sol. El personaje de Erasmo la ayudará a transitar por esta dimensión hasta que se reencuentre con su papá.

---XXX---

Adán Jodorowsky sana con psicomagia

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 10 (EL UNIVERSAL).- Fue hace casi un año, el 15 de septiembre de 2022, que Cristóbal Jodorowsky falleció. Y aunque su hermano Adán señala que es algo que nunca se supera, gracias al arte de su música y a actividades que Cristóbal realizaba en vida y que Adán aprendió, como talleres para bloqueos creativos, es como el músico y productor ha sabido transitar la vida sin su compañero.

"No es que la música me haga superar que él ya no está, pero por lo menos me distrae un momento. Con los talleres busco ayudar a la gente a que encuentre ese sentimiento que le haga explotar su creatividad, sacarlos de su zona de confort, eso lo fui aprendiendo de mi hermano, y para mí es sanador, es como continuar con ese legado", dice Adán en entrevista.

Ese mismo proceso que el compositor logra con sus alumnos es el que ha llevado también con los últimos artistas que ha producido, una de ellas es Natalia Lafourcade con su disco De todas las flores, y el más reciente Enrique Bunbury, con el disco que oficializó el regreso a la música del español Greta Garbo, sonidos detrás de los cuales estuvo Adán, aplicando la misma premisa que en sus talleres: sacar al artista de su zona de confort.