Breves de espectáculos

La "Mala fortuna" cae al streaming

CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- Ver que el dinero da un estatus de control social y la preocupación por saber el destino de un apellido familiar, será parte de lo que tratará "Mala fortuna", serie encabezada por Macarena Achaga y Jorge López.

La producción original de Prime Video, que estrenará en alrededor de 200 países durante la segunda mitad del año, tiene en Roberto Quijano, actor de la serie de Netflix, "La casa de las flores", a uno de sus alfiles.

"Es una historia de enredo familiar que viene un poco (acerca) del poder, del dinero y sobre todo de las estructuras sociales. De cómo el dinero da un estatus y esto da cierto control sobre la sociedad, y que hay gente preocupada por lo que pueda pasar, por lo que puedan decir y de a dónde irá el apellido de la familia.

"Es un drama, diría yo, pero también tiene un poco de comedia", describe Quijano.

El actor, quien recientemente compitió en el festival de cine en Guadalajara con la cinta Amor y matemáticas, formará parte del círculo cercano a la familia protagonista.

"Soy como el agregado a ella, porque es el futuro al estar por casarse con unas de sus hijas. Mi personaje sí tiene dinero, pero es como la contraparte de lo malo de la gente adinerada, pues tiene corazón y tranquilidad, creo yo tiene una humildad y sinceridad buena", expresa.

---XXX---

Con "La Chona", Mario Bezares deja atrás la discusión Stanley

CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- En un mes en que su nombre ha sido puesto de nueva cuenta en la pantalla chica por el 24 aniversario luctuoso de Paco Stanley, quien murió asesinado a unos metros de dónde él se encontraba, Mario Bezares se apresta a filmar una película en la ciudad texana de Houston.

"La Chona" es el título del proyecto independiente que arranca esta semana y en el cual interpretará al hermano de una mujer ranchera, quien no lo ha visto desde que él se fue a EU buscando una mejor vida.

La comedia dirigida y protagonizada por Angie Chávez cuenta con la actuación de Pepe Magaña ("Tal para cual" y "Como dice el dicho") como el enamorado del personaje principal.

"'La Chona' es sobre una mujer que nunca se ha casado, que siempre ha estado en el rancho al cuidado del papá y éste se pone grave y muere, pero antes de eso le dice que debe encontrar a un hombre que la quiera y a su hermano, con el que se ha perdido comunicación", cuenta la realizadora y actriz.

---XXX---

"Mi carrera no ha sido fácil, pero de nada me arrepiento": Alexander

CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- Uno puede imaginarse a los ancestros de Susana Alexander huyendo de la Segunda Guerra Mundial con una carta de Albert Einstein para poder ingresar a México.

También, años después, a la pequeña Suzanne Ellen Rose, su nombre completo, padeciendo la ausencia del padre fallecido cuando ella tenía ocho años, buscando afanosamente repetir ese amor en su adolescencia, sin suerte con los chicos.

Y, claro, verla en su adultez, luchando por sacar adelante proyectos teatrales que financiaba con lo que ganaba en las telenovelas. Tronándose los dedos para pagar las cuentas.

Ese releer la vida de la señora Alexander, en un tono tan dramático pero que siempre acaba con una sonrisa, es casi orgánico, viniendo de una mujer que se ha dedicado a la actuación casi todos sus 80 años de vida, que cumple mañana.

¿Qué le faltaría a Susana Alexander?

Estoy cansada porque he trabajado mucho, gracias a Dios, pero he hecho todo lo que he querido. Puedo decir que no me falta nada porque yo he hecho desde radio, televisión, doblaje, teatro, cine, he hecho todo: he dirigido, he hecho cursos de creatividad para la educación, en fin...

¿Está lista para los 80?

Sí, estoy listísima, muy orgullosa de haber podido llegar porque soy la única de la primera generación que llegó a México y que se formó aquí. Es decir, mi mamá, mi papá y mi hermano mayor, que son los primeros que llegaron en 1942 y luego nosotros que nacimos, mi gemelo y yo, en 1943, esa era la familia que estábamos aquí, no teníamos a nadie.

En 1942 en la mera mitad de la guerra en Europa logran que el señor que a través de Einstein, que era familiar de mi mamá, una carta que él manda al Secretario de Educación Pública recomendando a la familia Alexander, a mi papá, particularmente porque era un ingeniero electrónico.