Breves de espectáculos

La Maldita Vecindad alista su documental

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 4 (EL UNIVERSAL).- Cuatro años es lo que ha dedicado la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio para recopilar material de su historia y, con base en eso, hacer una serie donde la banda sea el hilo conductor de los momentos políticos, sociales, culturales y económicos que ha pasado México desde los 80.

Enrique Montes Pato señala que aún no se cuenta con el director que llevará a puerto el proyecto, pero se ha hecho un trabajo de memorabilia exhaustivo a fin de tener todo listo para empezar.

Los intérpretes de "Kumbala" y "Pachuco" surgieron en 1985, el año del terremoto en la Ciudad de México, participando en conciertos efectuados en campamentos de damnificados; en 1988 se manifestaron en contra del fraude electoral en las elecciones presidenciales y en 2017 apoyaron abiertamente a Marichuy, representante del Congreso Nacional Indígena para buscar un lugar en la boleta electoral.

"Hemos producido esto en donde no sea la Maldita visto como el rockstar, sino parte de un eje, de un todo, en el acontecer social y ver lo que sucedido a nivel nacional en esos años", apunta Pato.

---XXX---

Hell & Heaven recarga energía en su segunda jornada

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 4 (EL UNIVERSAL).- Luego de un primer día de festival lleno de tropiezos, largas filas para ingresar al evento y poder recargar el brazalete con dinero para adquirir servicios al interior del Hell & Heaven, el segundo día se cargó de energía con un público adaptado a las bajas temperaturas y mucho más ganas de romper todo.

A las afueras, pequeños grupos de asistentes disfrutaban de cervezas sin tapujos ni vigilancia permanente por parte de la seguridad, para no adquirir dentro del festival una "fría" de 140 pesos, lo que permitió también que jóvenes y adultos ingresaran más ambientados a los distintos conciertos de los cinco escenarios.

En la entrada, las taquillas abiertas recibían cientos de asistentes que buscaban todavía adquirir un boleto para disfrutar de sus bandas favoritas, y aunque en el estacionamiento se veían menos autobuses, al interior se podía ver más gente en cada escenario.

El llamado Mosh, baile donde los oyentes liberan todas sus emociones en algo más que empujones, sino puñetazos al aire y patadas en todos sentidos, no faltó en los escenarios, de pronto, cuando alguno caía recibía algunos golpes por la inercia de los que lo rodeaban, pero pronto lo ponían de pie para que continuara.

---XXX---

"Los reyes del mundo" aún siguen su camino

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 4 (EL UNIVERSAL).- Andrés, Cristian Camilo, Davinson, Brahian y Cristian Campaña son jóvenes de entre 15 y 22 años y no actores, pero en los últimos meses han saltado a la palestra cinematográfica porque decidieron emprender una búsqueda de la tierra prometida.

Los cinco protagonizan el filme "Los reyes del mundo", una producción multinacional encabezada por Colombia y con la participación de México, reciente ganadora en San Sebastián, y la cual estrena en salas nacionales.

La historia inicia cuando a uno de ellos se le informa sobre la restitución de un lugar que le habían arrebatado a su abuela, pero tenerla en sus manos no será fácil, así que junto con otros como él, emprenden un viaje.

"Cuando escribí el guión a los personajes les puse las palabras (de manera individual) de justicia, dignidad, revolución, rabia y místico y con eso salí a buscar a los chicos", recuerda la cineasta colombiana Laura Mora.