Breves de espectáculos

Luis Ángel "El Flaco" estrena colaboración con Alfonso Partida

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- Las canciones "cortavenas" y para vaciar "el bote" vuelven a la carga, y es que Luis Ángel "El Flaco" y Alfonso Partida "El Yaki" hacen su cuarta colaboración con una melodía que es el dolor hecha canción.

"Para no dañar tu imagen" es el sencillo que se estrenó hace algunas horas por el canal de video YouTube, además de las diversas plataformas de música donde ha tenido la aceptación de los seguidores de los cantantes.

Hasta la fecha son tres las ocasiones en que los intérpretes juntaron sus talentos: "Un rolón", "Grandes ligas" y "Lo que me pasó contigo", por lo que ahora sellan su colaboración musical, sino una amistad que se fortaleció en la pandemia, en las presentaciones que hicieron vía online para sus fans.

---XXX---

Gil Cerezo abraza al reggaetón

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- Gil Cerezo, con Kinky, es uno de los exponentes de la llamada avanzada regia, género musical que mezcla rock, dance, electrónica y funk. Ahora, se pondrá en la piel de un reggaetonero en su debut en una película al lado de Aislinn Derbez.

El vocalista de la banda mexicana encabeza el reparto de "No culpes al karma", cinta que estrenará este verano por la plataforma Netflix.

"El personaje es un músico y se ve su desarrollo desde los 15 años hasta la adultez, cuando termina siendo un reggaetonero. Fue divertido componer ese tipo de canciones, me acordé de mí mismo en secundaria, proyectarme en un personaje como lo es el actual", comenta Gil.

"No culpes al karma", dirigida por la ganadora en Cannes ("Ver llover, 2007"), Elisa Miller, trata sobre una joven diseñadora de moda (Derbez) quien culpa al karma de su mala suerte, pues asume que se trata de una especie de maldición involuntaria de su exitosa hermana.

Mientras intenta mantener a flote su negocio, regresa a su vida su antiguo enamorado y mejor amigo convertido en un músico famoso (Cerezo), quien además se compromete en matrimonio con su hermana.

---XXX---

Katya Adaui: cuentos sobre la paternidad

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- En los 16 cuentos que la escritora peruana Katya Adaui reúne en Geografía de la oscuridad (Páginas de Espuma, 2022) está el universo de la paternidad, hay padres culpables y salvados por sus hijos, e hijos autónomos e independientes, pero otros que naufragan sin brújula, "no es un reclamo a los padres, aunque uno debería poder hacerse cargo de lo que conscientemente trajo al mundo. Hacerse cargo es un gesto profundamente adulto, es complejo y no sé cómo hacemos, a mí solo me queda hacer ficción".

Katya Adaui (Lima, 1977) propone 16 historias sobre la paternidad y la maternidad, "siempre ando con ganas de inventar mucho, de tramar mucho y de crear padres complejos y diferentes, y de crear a hijas e hijos autónomos. Estas son historias donde los padres viven la paternidad como pequeñas catástrofes; estos padres no parecen completar el placer, no parecen darse la alegría hasta el final".

En sus relatos, Adaui partió de la idea de que cuando se está trayendo una vida al mundo, una vida que se deseó, los padres también están trayendo a los hijos en la angustia de estar vivo, les transmiten no solo la vida sino también les transmiten que hay que vivirla lo mejor posible.